POLÍTICA CALIENTE
Súbita tensión entre el MPN y el oficialismo: ¿Mileinizate?
En la sesión legislativa de este miércoles se disgustó el MPN por la no aprobación del repudio a la quita de fondos coparticipables a Chubut.Una iniciativa del MPN repudiando la quita de fondos coparticipables a la provincia de Chubut por parte del gobierno nacional no obtuvo el apoyo de los dos tercios del cuerpo para ser tratado sobre tablas, y se remitió a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia. Esto provocó una caliente declaración en redes digitales del diputado (MPN) Claudio Domínguez, quien no dudó en condenar al oficialismo provincial y sugerir el cambio del "neuquinizate" por un sugerente "mileinizate".
"Ante esta decisión de no defender a las provincias patagónicas y a los neuquinos, deberían cambiarse el nombre a “Mileinizate”, escribió en X el diputado del MPN.
"Estamos ante un hecho llamativo y vergonzoso: Mientras el gobernador @Rolo_Figueroa mantiene una reunión con gobernadores patagónicos en apoyo al gobierno de #Chubut, los diputados del bloque oficialista Neuquinizate negaron el tratamiento del Proyecto en apoyo a esta provincia", sentenció Domínguez.
En la sesión, la Cámara respaldó las gestiones del gobierno provincial ante el Ejecutivo nacional para participar de las decisiones que se tomen sobre el otorgamiento de concesiones y prórrogas en la administración de los complejos hidroeléctricos de la región.
También se pronunció en contra de la quita del subsidio al transporte público del interior y de la eliminación del pago del Fondo de Incentivo Docente por parte del gobierno nacional.
El apoyo a las gestiones ante Nación por las concesiones hidroeléctricas se votó tras la unificación de tres proyectos: uno del Frente de Todos; uno del MPN y otro de legisladores y legisladoras del frente Neuquinizate y de los bloques Juntos y Hacemos Neuquén.
En ese contexto, el diputado Francisco Lépore (Avanzar) advirtió sobre la falta de voluntad del gobierno nacional para sentarse a negociar con las jurisdicciones dueñas del recurso. “Más que nunca debemos sentar a las provincias con voz y voto en la mesa de negociación”, aseguró.