Hoy dieron a conocer la fecha. Y a fines de marzo se estima que nacerá la primera camada de cachorros de dos canes que prestan servicio como perros detectores de estupefacientes en la división antinarcóticos de la policía provincial. Emily, una de sus integrantes estrella, está cursando su quinta semana de gestación tras ser cruzada con Thanos, otro de los animales que se desempeñan en esa área. Ambos son ovejeros alemanes que fueron adiestrados por los policías guías neuquinos.
Así lo informaron desde la división antinarcóticos de la policía de la provincia del Neuquén, cuyos integrantes se encuentran muy ilusionados con esta primera generación local de futuros perros detectores.
El coordinador del área operativa de canes del departamento, el oficial principal Aldo Méndez, señaló que actualmente en la zona de Confluencia se cuenta con cinco canes que se desempeñan en la búsqueda de narcóticos, todos ellos arribados desde Buenos Aires cuando contaban con pocos meses de edad y entrenados en la provincia.
“Esto básicamente marca un precedente: por primera vez en esta área tenemos nuestro propio criadero”, dijo Méndez, y señaló que mientras cursa su embarazo Emily “está de licencia, no está trabajando como buscadora”.
Sí se encuentran trabajando en este momento los cuatro perros restantes, uno de los cuales es el papá de los cachorros. “Están abocados a los operativos de ingreso y egreso a la ciudad, y también se realizan operativos en lo que se refiere a los espacios públicos o lugares de mayor aglomeración de personas, como la Terminal de Ómnibus y en las casas de encomiendas”, explicó.
Los operativos son diagramados semanalmente o diariamente, de acuerdo a las necesidades de la zona de influencia del área, que incluye Neuquén, Centenario, Plotier y Senillosa.
Nueva camada y próxima ecografía de "Emily"
Respecto de la nueva camada, indicó que es importante porque los perros de búsqueda trabajan sólo hasta los cinco años de edad. “Lo lindo de esto es que vamos a poder seleccionar nuestros cachorros cuando nazcan, eso es muy importante para el futuro” expresó el oficial. Aún no se sabe cuántos cachorros van a nacer porque en la primera y única ecografía realizada hasta ahora sólo se comprobó la presencia de embriones.
“El 18 de marzo tiene la segunda ecografía y ya seguramente vamos a ver la cantidad. Hay que ver cuántos nacen, si muere alguno, que esperemos que no. Voy a tener que estar las veinticuatro horas con ella. Desde que certificamos su embarazo dejó de trabajar, pero sigue saliendo a recrearse, a hacer caminatas, lo que no hace es salir a los operativos”, afirmo Pérez, y adelantó que la fecha exacta no la saben. “A fines de marzo me lo va a decir ella. Se va a poner muy ansiosa y me va a decir ‘bueno, quedate conmigo porque ya nacen los nietos".