¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La PIAP podría reactivarse de manos de una empresa canadiense

Autoridades de Candu Energy visitaron la planta de Arroyito para analizar un posible contrato de provisión de agua pesada.
Lunes, 29 de julio de 2024 a las 21:00

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito, en Neuquén, que no funciona desde 2017, podría reactivarse a través de un acuerdo entre Gobierno nacional y la compañía canadiense Candu Energy, ya que la energía nuclear une a Argentina con Canadá hace más de 40 años a través de la central de Embalse.

En diálogo con el programa Mejor de Tarde, que se transmite por AM550 y 24/7 Canal de Noticias, el delegado de los trabajadores ATE en PIAP, Nicolás Ventura, explicó que recibieron la visita de las autoridades de la empresa canadiense para “realizar una exploración y analizar un posible contrato de provisión de agua pesada”.

La recorrida que contó también con la participación de representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), es de gran importancia para la provincia y para todo el país, ya que Canadá en la actualidad tiene una gran demanda de agua pesada.

La planta de agua pesada PIAP podría reactivarse a partir de un acuerdo con una compañía canadiense. 

En este sentido, Ventura afirmó que la PIAP “es capaz de realizar en tiempos óptimos y de abastecer las mil toneladas de agua pesada que demandaría la empresa canadiense", y recalcó que "la decisión final depende del Gobierno nacional" e indicó que para poder proveer a la empresa "lo principal es que la planta se encuentre en condiciones”.

En 2023 el Gobierno nacional firmó un acuerdo por 25 meses para la puesta en marcha de la PIAP, los trabajos comenzaron a realizarse, pero con la llegada del nuevo gobierno, los mismos se paralizaron. “Se necesitan alrededor de 20 millones de dólares, para poner la planta en condiciones”, aseguró Ventura. En este sentido, agregó que “con el cambio de gobierno, muchos trabajos se frenaron por falta de presupuesto y esto provocó un retrasó en el acondicionamiento de la planta”.

Por su parte, el presidente y CEO de Candu Energy, Gary Rose, manifestó que cree que “Argentina puede ser un potencial socio estratégico en la provisión de agua pesada, servicios de ingeniería y equipamiento nuclear” y aseguró que “podría haber acuerdos de apoyo mutuo” ya que “Argentina tiene una planta de agua pesada y Canadá no”. 

“Hay muchas oportunidades para que colaboremos y aprendamos de los argentinos y potencialmente compremos agua pesada o servicios de ingeniería para producir agua pesada en otros lugares”, aseguró Rose.

Para finalizar, sobre la visita a la planta de Arroyito indicó que “queríamos entender la naturaleza de la tecnología, entender cómo funciona y ahora tendremos conversaciones sobre lo que podríamos hacer juntos y si eso implica apoyarnos mutuamente o si es algo más grande que eso”. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD