NEUQUÉN
Un puente para Cuyín Manzano: el sueño de familias que quedaron olvidadas
Desde hace décadas reclaman por la instalación de un puente para poder cruzar el río para evitar alguna tragedia.Cuyín Manzano es un pequeño paraje de más de 60 habitantes. Desde hace años las familias que viven allí piden un puente para poder cruzar el río de manera segura. Actualmente el pedido lleva décadas, y ya no piden un puente, sino una pasarela para evitar alguna tragedia.
Hace 30 años la corriente del río Cuyín Manzano destruyó la única pasarela que unía al paraje con Villa Traful. Desde entonces, las familias que habitan la región quedaron aisladas y a diario exponen sus vidas cruzando el río para abastecerse de alimentos, recibir educación y asistencia en salud.
Una de las vecinas, Laura Cornelio, lleva décadas viviendo en el paraje junto a su familia. Actualmente para abastecerse de alimentos deben viajar hasta Villa Traful o Bariloche, también para recibir atención médica y obviamente la única forma de llegar es cruzando el río a pie o a caballo.
Si bien se trata de un río angosto, tiene mucha correntada durante algunas temporadas, por lo que los habitantes se exponen a situaciones riesgosas. No solo los adultos, sino también los niños y adolescentes.
A diario los más jóvenes deben cruzar el río para poder asistir a clases. No los frena el frío, ni el viento, ni la nieve o lluvia, cada día recorren 30 kilómetros hasta llegar al CPEM de Traful. A su casa regresan después del ocaso.
La última nota dirigida al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa data el 24 de mayo del 2024. Allí las familias reiteraron el pedido de una pasarela, y que el gobierno provincial les de una solución al problema, pero a la fecha siguen sin respuesta.
Algunos pobladores llevan esperando 30 años, podría decirse la mitad de sus vidas esperando por un puente que vuelva a unir las márgenes del río Cuyín Manzano.
“No podemos permitir que se prolongue más esta privación de los derechos básicos de la población. Pedimos que las autoridades tomen medidas inmediatas para resolver esta situación”, dice una de las tantas notas enviadas al gobierno provincial.
La vecina explicó que se han realizado reuniones con los directivos de la Administración de Parques Nacionales, el director de la Comisión de Fomento de Villa Traful, la Asociación de Fomento Rural (AFR) que hace 15 años trabajaba en el valle de Cuyín Manzano, pero continúan sin obtener respuestas concretas.
Durante la gestión del exgobernador Omar Gutiérrez, les informaron que la obra estaba aprobada y lista para la ejecución, sin embargo, no había fondos para poder ejecutarla. Una vez más la desidia de quienes gobiernan los dejaron olvidados.