Con una interesante propuesta artística, el Centro de Convenciones de la Isla 132 se inauguró este domingo. Se trató de un espectáculo innovador de la cual las familias neuquinas allí presente pudieron disfrutar de manera gratuita. Con esta ceremonia, se abre el flamante espacio que dará lugar a todo tipo de encuentros empresariales, seminarios, exposiciones y eventos en la capital.
Además, el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, aprovechó el momento para dar a conocer el nombre que lleva a partir de ahora: "Pensamos qué nombre significativo le podemos poner, para nuestra provincia; y se nos ocurrió que lleve el nombre del cerro Domuyo, que esconde muchísimas anécdotas, leyendas y muchísimas historias y que tienen que ver con la cuna del Neuquén, allá en el norte neuquino", expresó el gobernador. Aseguró que “lo hicimos en consenso con el equipo de trabajo de Mariano Gaido”.
"A partir de hoy, este Centro de Convenciones se va a llamar "Domuyo"
En otro momento de su discurso, el gobernador expresó: "hoy estamos inaugurando un sueño que Mariano pensó hace años y fue consecuente con su trabajo de proyección". Anunció que para acompañar con medidas económicas y fiscales “dentro de la ley que vamos a enviar la Legislatura en los próximos días de Invierta en Neuquén, habrá un capítulo especial que tiene que ver con el desarrollo del agroturismo y el turismo de convenciones, que va a estar promocionado como una de las actividades con diferimiento tributario”.
Figueroa sostuvo que “fue este año cuando los neuquinos pusieron el hombro, cuando pusieron sus recursos para que esto se pueda concluir”. Destacó que el Centro de Convenciones Domuyo “abre la posibilidad de que cada vez venga más gente a visitar la ciudad y la disfrute”.
Por su parte, el intendente de la ciudad, Mariano Gaido expresó que "tener este centro de Convenciones, genera una nueva economía en la ciudad: el turismo de convenciones".
Gaido agradeció al gobernador Figueroa y al equipo del Iadep y expresó: “Esta inauguración me genera una emoción especial, porque abre una nueva etapa en la ciudad de Neuquén, que es la del turismo de convenciones”. Puso como ejemplo que en los últimos años la ocupación hotelera en la ciudad capital pasó del 20% al 60% en fines de semana largos y temporada de vacaciones.
En este sentido, el jefe comunal destacó que "el turismo nos generará un cambio en la matriz productiva", al tiempo que señaló que "a través de esta obra, consolidamos lo que venia siendo un sueño en la ciudad de Neuquén".
Gaido agradeció al gobernador por haber culminado esta obra tan importante para la ciudad y resaltó que “significa consolidar la economía del turismo, la del turismo de convenciones y la cultura. Este centro de convenciones tiene características de nivel internacional, estamos orgullosos y por eso queríamos comenzar el mes de aniversario con esta gran obra”.
Gaido enumeró algunos números positivos en cuanto a la ocupación hotelera, cuando se desarrollan este tipo de eventos en la capital neuquina y para cerrar expresó que: "Es una hermosa obra que comienza con el mes aniversario de la ciudad"
Al comienzo del evento la Orquesta Sinfónica de Neuquén interpretó los himnos Nacional y de la Provincia de Neuquén y otras piezas musicales para el público que se acercó a la inauguración.
Primer evento en el Centro de Convenciones "Domuyo"
El primero de los eventos confirmado en el lugar es "Edifica Neuquén", un encuentro y exposición sobre infraestructura sostenible que se realizará desde el 29 hasta el 31 de agosto con entrada libre y gratuita.
Con proyecciones audiovisuales sobre el frente del centro y acompañado de la entonación de los himnos nacional y provincial, se pudo ver las diferentes regiones de Neuquén, su gente y su labor.
Organizado por el ministerio de Infraestructura de la provincia, Edifica Neuquén reunirá a los actores del mundo de la construcción y hará que este moderno y gran espacio abra sus puertas con el objetivo de promover encuentros que potencien el desarrollo de las actividades productivas y económicas de toda la provincia.
Centro de Convenciones: espacios, exteriores y diseño
El Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo fue diseñado para la realización de eventos de jerarquía en la ciudad de Neuquén. Desde su planificación se pensó para impulsar las reuniones, un segmento creciente del turismo en la provincia de la mano de Vaca Muerta.
Cuenta con dos salas principales: una de 610 metros cuadrados que puede ser utilizada para conferencias y otra, de 775 metros cuadrados, que albergará exposiciones. Ambas tienen paneles acústicos móviles para poder subdividirlas en salas menores. Además, el complejo incluye cafetería, depósito, administración y áreas de servicios. Cuenta, además, con espacios exteriores acordes al diseño original en donde hay una playa de estacionamiento, área de carga y descarga, plaza pública y áreas de exposición al aire libre.
El Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo es estratégico para el desarrollo del turismo en la capital neuquina, un destino que ha ganado paulatinamente espacio como sede de eventos y convenciones.