Un tema sensible y un pedido que se repite año a año: la provisión de agua por parte de los ciudadanos de distintas localidades del norte neuquino. Frente a esta problemática, funcionarios y técnicos del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y de las municipalidades de la región mantuvieron encuentros con el objetivo de repasar los trabajos que se vienen ejecutando.
El objetivo primordial de esta reunión fue recorrer y repasar las distintas obras que están planteadas bajo la premisa de garantizar la prestación del servicio en la temporada estival, donde los consumos aumentan y el sistema requiere del rendimiento en su máxima capacidad.
En este contexto, se informó que en Andacollo, la municipalidad viene trabajando en el tendido de nuevas cañerías y recambio de otras que son antiguas, solicitando el acompañamiento del EPAS, ya que las tareas que se llevan a cabo generan algunas roturas en el sistema y necesita ser reparada.
Desde el organismo provincial, informaron que el módulo potabilizador que se puso en funcionamiento el verano pasado, presenta algunos inconvenientes en la operación, que provoca que no tenga el rendimiento adecuado. Para esto se aclaró que el EPAS lleva a cabo tareas para mejorar esa producción y garantizar el servicio en la temporada de verano.
En Taquimilán, una de las cuestiones abordadas tiene que ver con la puesta en funcionamiento del acueducto que ejecutó la Subsecretaría de Recursos Hídricos sobre el río Neuquén. Se acordó una reunión técnica para poder comenzar a estudiar el traspaso de la obra al Organismo Provincial, y analizar las acciones que se deben llevar a cabo para ponerlo en marcha.
Por su parte, el EPAS se comprometió a realizar la limpieza de los pozos filtrantes, que son la fuente de abastecimiento principal de la localidad, para garantizar los caudales necesarios para abastecer del suministro a la población en esta temporada estival.
Por otro lado, se informaron los avances de los trabajos en materia de saneamiento que se vienen llevando a cabo en Taquimilan. Ya fueron trasladados los módulos compactos desde la localidad de Neuquén. Estas plantas son del tipo compacto modular de funcionamiento en paralelo. Cada uno tiene una capacidad para tratar los líquidos sanitarios de 700 habitantes.
Sobre este tema, anunciaron que una vez instalada la planta de tratamiento, se avanzará con las redes de cloacas para la localidad. El proyecto que contempla la ejecución del sistema de saneamiento domiciliario, se está desarrollando desde el Organismo Provincial y se buscará financiamiento una vez que esté culminado.
En Chos Malal, el encuentro se focalizó en la problemática del agua potable, donde se presentan algunos inconvenientes. Los esfuerzos deben estar destinados a mejorar la infraestructura instalada que data de mucha antigüedad en la localidad, sobre todo en el casco histórico.
Además, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, informó que está avanzada la gestión con la UPEFE para llamar a licitación una obra integral de agua potable, que será financiada por la CAF.
Según auguraron, estos trabajos están pensados a mediano plazo, pero sería una solución integral para el servicio del agua por los próximos 20 años, y tendría un costo que supera los 5 millones de dólares. Esta obra permitirá ampliar las redes del ejido municipal, e incorporar a vecinos de la localidad que hoy no cuentan con el servicio.
Respecto al saneamiento en la localidad, desde el organismo se informó que se realizó un proyecto ejecutivo para poner en funcionamiento un módulo en la Planta de Tratamiento de líquidos Cloacales. El mismo está en su etapa de finalización y la financiación será llevada a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
Mientras se desarrolle esa obra, desde el EPAS se está trabajando en la gestión de adquisición de equipos que permitan mejorar el módulo que funciona actualmente.
Por último, informaron que "en lo inmediato, también se culminará el proyecto de redes de cloacas del Canalito la semana que viene, después se gestionará el financiamiento para llevar a cabo la obra que permitirá conectar el barrio al sistema sanitario, donde se evalúa que los vecinos beneficiarios de la obra participen en la financiación de la misma".