¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con mucha tensión sesiona la legislatura rionegrina

La policía rodeó el edificio e impidió el ingreso de los dirigentes de UnTER. Gendarmería tiró gases lacrimogénos.
Jueves, 26 de septiembre de 2024 a las 11:19

Alrededor de las 8 se inició la sesión de la Legislatura de Río Negro, con una gran manifestación de docentes que hoy cumplen con el primer día de un paro de 48 horas, en un recinto custodiado por policías. Según confirmó el gremio, la adhesión a la medida de fuerza alcanzó el 90% en toda la provincia.

En la mañana hubo momentos de tensión en las puertas de la Legislatura cuando los docentes y afiliados a ATE Rio Negro intentaron ingresar al edificio. La Policía impidió el ingreso. Una persona debió ser asistida tras descompensarse en el lugar. En estos momentos Gendarmería arrojó gases lacrimógenos sobre los manifestantes que insisten en ingresar al edificio. 

Nueva fiscal

La Legislatura aprobó la designación de Dolores Cardell como titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA). La propuesta, que fue presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, se concretó tras la vacante dejada por Fabián Gatti, quien renunció al cargo para asumir como ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo. Cardell, se desempeñaba como vocal del Tribunal de Cuentas, fue propuesta como parte de la renovación del gabinete provincial.

Sobre tablas

Mientras que la legisladora del bloque del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE), Ana Marks, pidió el tratamiento sobre tablas del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para el Ministerio de Salud. Esta iniciativa fue presentada por la bancada peronista en marzo de este año y propone un aumento significativo en la inversión para Salud entre los años 2024 y 2027, con el objetivo de enfrentar los problemas actuales del sistema sanitario provincial.

Marks explicó que “parece que el Gobierno no quisiera solucionar la crisis que afecta a la salud pública. Desde nuestro espacio acercamos herramientas que ayudarían a paliar la difícil situación de los hospitales y el oficialismo las deja morir haciendo caso omiso a la crisis sanitaria en Río Negro. Todo esto sin mencionar que hace 3 semanas que estamos sin ministro en el área, pero aún con ministro, el desfinanciamiento de los hospitales no podría solucionarse sin presupuesto y sin aplicar políticas específicas para momentos de crisis”.

Agregó que la iniciativa del Bloque está basada en el "Nuevo Plan de Salud" que el Senador Nacional, Martín Doñate, entregó como aporte, hace meses, al Gobierno de Río Negro. La misma establece un incremento del 16% en las partidas presupuestarias destinadas a la salud, lo que representaría un crecimiento de 4.5 puntos porcentuales respecto del promedio que se ha venido ejecutando en los últimos años.

 Esta medida busca garantizar un acceso equitativo a la salud para todos los habitantes de Río Negro y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, en un contexto donde la provincia enfrenta serias dificultades sanitarias y, actualmente, no cuenta con un ministro designado para liderar el área.

Educación esencial

Ya inició el debate del proyecto que establece en Río Negro como servicio estratégico esencial la educación obligatoria y modifica la ley orgánica de educación. La fundamentó uno de los autores, el legislador Juan Martin -Bloque Pro Unión Republicana-. "Vamos a defender a la educación como un derecho que se debe prestar en las escuelas con escuelas abiertas. Si no hay escuelas abiertas, no hay pleno ejercicio de ese derecho", señaló.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD