La posibilidad de un eventual cierre del Tren del Valle en el tramo que une Neuquén con Cipolletti generó preocupación en la región, luego de que comenzaran a circular versiones sobre una nueva ola de recortes ferroviarios. Si bien no existe ninguna resolución oficial, el gremio La Fraternidad emitió un comunicado nacional en el que advierte sobre el riesgo de una tercera etapa de desmantelamiento del sistema ferroviario argentino, en el contexto de políticas de ajuste y privatización.
El documento, titulado “Ramal que anda, ramal que cierra”, denunció el cierre de servicios en provincias como Mendoza, San Luis, La Pampa y otras regiones, y alertó sobre el impacto económico y social de estas decisiones. El sindicato ferroviario señaló que se trata de una estrategia que replica el histórico Plan Larkin, con aval del Fondo Monetario Internacional, y llama a la movilización ciudadana para defender la soberanía ferroviaria. “No es una casualidad, es una política deliberada de vaciamiento”, expresa el comunicado.
En respuesta a los rumores, Lorena Matzen —presidenta de la Comisión del Tren del Valle— aclaró en Radio La Super que “no hay nada oficial” respecto al cierre del servicio entre Neuquén y Cipolletti. “Hubo cierres de ramales en otros puntos del país por falta de rentabilidad, pero en este caso no hay ninguna resolución concreta”, afirmó. Matzen explicó que se dejó asentado el pedido de aumento de frecuencias, ya que las actuales son pocas y no logran captar suficiente demanda. “Estamos pidiendo más frecuencias y más tramos. Así habrá mayor cantidad de usuarios”, sostuvo.
La legisladora también confirmó que se enviaron notas a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario para que participe de las reuniones de la comisión legislativa. “Ayer varios candidatos al Congreso comenzaron a decir que iban a pedir el no cierre, de cara a las elecciones. Les pedimos a los actuales diputados y senadores que reúnan la comisión del Congreso para respaldar al tren”, expresó. Matzen remarcó que la extensión del servicio es clave para aumentar la cantidad de pasajeros y consolidar su viabilidad.