¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 01 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén sale al rescate de 100 docentes que dieron clases gratis por un plan que el gobierno nacional nunca pagó

El Gobierno Nacional debía transferir $120 millones en julio para pagar a docentes del plan FinesTec. No lo hizo. Neuquén desembolsará $600 millones para pagar a más de 100 educadores. Hubo inscripciones récord.

Por Redacción

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 17:31
PUBLICIDAD

Neuquén sale al rescate, otra vez

En un nuevo episodio de abandono por parte del Gobierno Nacional, la provincia de Neuquén deberá cubrir, con fondos propios, lo que debía pagar Nación: los sueldos de más de 100 docentes que desde mayo vienen sosteniendo el plan FinesTec, una iniciativa educativa pensada para garantizar terminalidad y tutorías virtuales a más de 4.500 estudiantes neuquinos, un récord en esta edición 2025 en Neuquén.

El programa, de financiamiento nacional pero ejecución provincial, no recibió ni un peso de los $120 millones que debían enviarse en julio. La provincia, sin embargo, tomó una decisión política clara: pagará $600 millones para sostener lo que Nación dejó caer.

"La plata no llegó, pero el compromiso con los estudiantes sigue firme"

Soledad Martínez, ministra de Educación de Neuquén, confirmó en diálogo con AM550 que el pago a los docentes está en marcha:

"Este mes vamos a pagar. Estamos esperando que se firmen los decretos que tiene que firmar el gobernador Rolando Figueroa", afirmó.

Martínez también recordó que la cantidad de inscriptos fue récord en la historia del plan en la provincia, con más de 4.500 estudiantes, lo que disparó el presupuesto estimado.

Ni siquiera llegó la partida exigua de Nación. El aporte para Fines lo vamos a sustituir desde provincia”, agregó.

“No es la primera vez que funciona FINES en la provincia. Pero esto es inédito, por la cantidad de inscriptos. Necesitamos 600 millones de pesos, porque Nación no reconoció ni actualizó el costo del operativo”, explicó.

El testimonio desde las aulas: 5 meses sin cobrar

Leticia Ruiz, docente de Zapala y coordinadora distrital del plan FINES, también habló con Pancho Casado en "La primera mañana", por AM550 y relató el desgaste que vivieron junto a sus colegas:

“Trabajamos desde mayo y el pago salía en julio. Nunca cobramos.

Según Ruiz, son al menos 100 los docentes afectados en toda la provincia, con cargas horarias de hasta 16 horas semanales y una expectativa de cobro que ya lleva 5 meses de espera. Cada docente debería cobrar cerca de 900 mil pesos.

“Seguimos trabajando igual, aunque el programa se frenó. Porque los estudiantes no tienen la culpa. Ellos necesitan terminar sus estudios y recibir su título”, agregó con contundencia.

 

Un Estado que deja de pagar lo que le corresponde

Este incumplimiento no es un caso aislado. El gobierno nacional ya ha dejado paralizadas obras que estaban en marcha en la provincia, y Neuquén ha tenido que sostenerlas también con fondos propios. Ahora, se suma el peso de un programa educativo fundamental que quedó a la deriva.

“No es una operatoria sencilla, es un plan nacional. Pero no podemos mirar para otro lado cuando hay estudiantes que quieren terminar la escuela y docentes que trabajaron sin cobrar”, remarcó Soledad Martínez.

¿Y Nación? Bien, gracias.

El contraste es claro: mientras el gobierno nacional anuncia programas pero no transfiere los fondos, las provincias como Neuquén deben asumir los costos reales para que el sistema no colapse.

Desde Educación provincial explicaron que el decreto para habilitar la partida de $600 millones será firmado en los próximos días, y que el pago a los docentes se concretará este mismo mes.

Un cierre de año con promesas incumplidas

Para los docentes del FinesTec, el tiempo apremia. El ciclo debería cerrar el 15 de noviembre, con los estudiantes recibiendo su título. Sin embargo, la incertidumbre y el destrato desde Nación generan un clima de malestar y desilusión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD