¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 02 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Maruchito: la leyenda patagónica, ahora tendrá su carrera a campo traviesa

El IUPA anunció la primera edición de “El Maruchito, desafío a campo traviesa”, una competencia que se correrá el 18 de octubre en Aguada Guzmán, en homenaje al niño que se convirtió en santo popular tras ser asesinado hace más de un siglo. Habrá pruebas de 12, 5 y 3 kilómetros.

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 01:00
PUBLICIDAD
Pedro Farías, “El Maruchito”, se convirtió en santo popular tras su trágica muerte en Aguada Guzmán, y sigue siendo venerado en la Patagonia.

La memoria de Pedro Farías, el “maruchito” que con apenas 12 años fue asesinado en 1919 por tomar la guitarra de su patrón, sigue viva en la Patagonia. A más de un siglo del trágico hecho ocurrido en Aguada Guzmán, su figura de santo popular ahora se recordará también con una competencia deportiva inédita.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) presentó la prueba atlética “El Maruchito, desafío a campo traviesa”, que se correrá el próximo 18 de octubre desde el predio ubicado en la ruta 74, a 10 kilómetros de Aguada Guzmán.

El evento forma parte del festival de arte y cultura “La Pasión del Maruchito”, que cada año convoca a devotos, artistas y vecinos para rendir homenaje a esta leyenda patagónica.

La carrera ofrecerá tres modalidades: un tramo competitivo de 12 kilómetros, una instancia recreativa de 5 km y una caminata familiar de 3 km. Los primeros 100 inscriptos de las pruebas con registro online recibirán la remera oficial del evento, mientras que quienes deseen participar de la caminata podrán anotarse directamente el día de la competencia.

El rector normalizador del IUPA, Gerardo Blanes, junto con Ricardo “Caíto” Casanova, secretario de Extensión, y Ernesto “Tito” Martínez, coordinador de Deporte Universitario, presentaron la iniciativa en conferencia de prensa. También participaron autoridades provinciales y locales, destacando la importancia de unir deporte, arte y memoria popular en un mismo festival.

La leyenda del Maruchito mezcla historia y tradición: un niño asesinado por tocar una guitarra que hoy inspira fe, relatos y celebraciones.

Una de las leyendas argentinas más arraigadas en la Patagonia.

Según la tradición, Pedro Farías, un niño de apenas 12 años que trabajaba realizando tareas menores en un campamento de carretas en Aguada Guzmán, fue asesinado por su capataz, Onofre Parada, tras tomar su guitarra. La tragedia marcó el origen de una figura que con el tiempo se convirtió en santo popular, venerado especialmente por la gente de campo.

Tras su muerte, comenzaron a registrarse fenómenos extraños en la zona, como sonidos de guitarra por las noches, y la comunidad empezó a rendirle homenaje en su lugar de entierro. Con ofrendas, velas y pedidos de milagros, el Maruchito se consolidó como un "santito", símbolo de fe y devoción en la región. Hoy, su memoria se mantiene viva a través del santuario en Aguada Guzmán, donde se conserva una reliquia, y cada 19 de octubre, fecha de su fallecimiento, se realizan celebraciones en su honor.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD