¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 02 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Marcelo Rucci recordó a Guillermo Pereyra: "Su lucha continúa"

Ante más de 12 mil trabajadores, el Sindicato de Petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa presentó un moderno sistema de salud integrado con ambulancias de alta complejidad y un centro de monitoreo.

Por Redacción

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 17:31
PUBLICIDAD

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa inauguró un moderno sistema de salud que incluye un Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) y ocho Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM).
El acto se realizó en Neuquén capital ante más de 12 mil trabajadores, con la presencia del CEO de YPF, Horacio Marín, autoridades provinciales y representantes de empresas de la industria energética.

El secretario general Marcelo Rucci subrayó que el sistema no solo está destinado a los afiliados, sino también “al pueblo de Neuquén, al pueblo de Río Negro y a cualquier ciudadano que lo necesite”.

El recuerdo de Guillermo Pereyra

Durante su discurso, Rucci rindió homenaje al histórico dirigente Guillermo Pereyra, impulsor de varios de los proyectos que hoy se concretan en la organización.
“Guillermo nos enseñó que debíamos ser solidarios con la comunidad y nunca alejarnos de la gente. Su lucha continúa”, expresó Rucci.

El secretario adjunto Ernesto Inal también recordó al exlíder sindical y reafirmó: “Queda demostrado que los recursos de los trabajadores vuelven a los trabajadores”.

Tecnología e innovación en Neuquén

El Centro de Monitoreo de Emergencia (CME), ubicado en el edificio de la Mutual MEOPP sobre calle Santa Cruz de Neuquén capital, cuenta con tecnología de última generación y conectividad en tiempo real para asistir a pacientes en emergencias críticas.
Dispone de sistemas de visualización simultánea, conexión directa con monitores multiparamétricos y una sala de coordinación para equipos médicos a distancia.

Las UTIM Mercedes Benz 517 H5 incorporan equipamiento de alta complejidad: ventiladores pulmonares, desfibriladores bifásicos, camillas especializadas y un sistema reforzado de soporte vital. Una de ellas está equipada de forma exclusiva para traslados neonatales, con incubadora de doble pared y tecnología de monitoreo de saturación Masimo SPO2.

Un proyecto con impacto regional

El sistema de salud del sindicato se integrará a la red sanitaria de Neuquén, Río Negro y La Pampa, brindando cobertura en rutas extensas y zonas de difícil acceso.
La inversión, según remarcaron las autoridades, “se mide en vidas salvadas y en el acompañamiento a las familias de los trabajadores”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD