El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, confirmó que comenzaron los trabajos previos a la pavimentación de la Ruta Provincial 26, en el tramo que une la localidad de Caviahue con la intersección de la Ruta 27, camino a Copahue. Se trata de la primera etapa de un proyecto muy esperado que, según el jefe comunal, “empieza a hacerse realidad después de muchos años de gestión”.
“La empresa ya se instaló en la localidad y comenzó con los trabajos iniciales. Esta primera etapa abarca unos diez kilómetros, desde la salida de Caviahue hasta el cruce con la Ruta 27”, detalló Mansegosa, en diálogo con La Primera Mañana, que se emite por AM550.
La obra permitirá mejorar la transitabilidad en un sector que hoy es de ripio y que durante el invierno suele quedar afectado por la nieve. El intendente explicó que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo de la segunda etapa, que completará la pavimentación hasta Copahue y contemplará un cambio de traza para evitar las zonas con mayor acumulación de nieve.
“Esta pavimentación va en línea con nuestro objetivo de extender la temporada turística en Copahue”, agregó. En los últimos años, el municipio y el Ente Provincial de Termas impulsaron la propuesta “Termas Nieve”, que permite recibir visitantes durante el invierno con servicios adaptados y accesos mediante motos de nieve o vehículos a orugas.
Obras complementarias y crecimiento local
Mansegosa indicó que el inicio del pavimento se suma a otras obras de infraestructura que avanzan en la villa tras el levantamiento de la veda climática. Entre ellas mencionó la ampliación de las redes cloacales en sectores de crecimiento urbano, con un nuevo tendido que bordea la costa del lago Caviahue hasta la planta de tratamiento. “Es una obra fundamental para el saneamiento y el cuidado ambiental del lago”, señaló.
También se ejecutan trabajos de manejo de cuencas hídricas para evitar anegamientos durante el invierno y se encuentra muy avanzada la reconstrucción de la Escuela 164, que fue destruida por un incendio. “Estimamos que para febrero estará nuevamente en funcionamiento”, precisó. En paralelo se construye un jardín infantil que recibirá niños de 45 días a 5 años, una demanda histórica de la comunidad.
El intendente destacó que Caviahue cuenta con unos 1.100 habitantes permanentes, aunque la población se incrementa notablemente en temporada turística. “El crecimiento genera nuevas oportunidades de trabajo, pero también la necesidad de más viviendas. Estamos detectando nuevos terrenos para adjudicar a familias que llevan años viviendo en la localidad”, explicó.
Turismo y futuro
La agenda turística también se amplía. En estos días se realiza la segunda Feria de Difusión Volcánica, y del 26 al 28 de noviembre la villa será sede del Congreso Internacional de Geoturismo y Geovolcanes, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales.
“Estamos trabajando junto a la Provincia para posicionar la región del Alto Neuquén como un polo de geoturismo y termalismo. Caviahue y Copahue tienen un potencial enorme”, subrayó Mansegosa.
Mirá la nota completa: