¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 30 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Caviahue-Copahue potencia su perfil global con infraestructura y turismo

Figueroa anunció obras estratégicas para consolidar el destino como referencia internacional en termalismo y naturaleza.

Por Redacción

Miércoles, 30 de abril de 2025 a las 17:32

En un acto cargado de anuncios y definiciones políticas, el gobernador Rolando Figueroa encabezó la ceremonia por el 39° aniversario de Caviahue-Copahue, acompañado por el intendente Oscar Mansegosa y miembros del gabinete provincial. Allí, repasó una serie de obras en ejecución o a punto de comenzar, que abarcan infraestructura vial, educativa, sanitaria, energética y turística, consolidando el desarrollo de una localidad que fue recientemente reconocida por la ONU como “el pueblo más lindo del mundo”.

Obras prioritarias: educación, ruta 26 y saneamiento

Entre los anuncios más destacados, se firmó el contrato para la sistematización del Canal Los Ñires, con una inversión de más de 849 millones de pesos, destinada a mitigar inundaciones. También se confirmó el inicio de la pavimentación de un tramo de la ruta provincial 26, una obra largamente esperada.

En materia educativa, Figueroa recorrió el nuevo edificio del CPEM N° 74, con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos, que será inaugurado en mayo. Además, se licitó la reconstrucción de la Escuela Primaria N° 164 y el Jardín N° 91, destruidos por un incendio, con una inversión de 4.500 millones de pesos.

Críticas al abandono nacional y defensa de la neuquinidad

Durante su discurso, Figueroa fue enfático al remarcar la ausencia del gobierno nacional en materia de obras públicas:

 

“¿Quién reconstruiría una escuela si Nación no quiere hacer obra pública?”, cuestionó. Y agregó: “El vivir en neuquinidad nos invita a defender cada día esta provincia”.

 

El mandatario reivindicó la inversión provincial como motor de desarrollo y expresó: “Cuando queremos hacer obras, las vamos a hacer porque queremos que nuestra gente esté bien”.

Más servicios y equipamiento local

Se inauguró un Salón de Usos Múltiples (SUM) construido con paneles de CORFONE, se instalaron paneles solares para Gendarmería, y se completó el suministro eléctrico en Cajón Chico y en el predio de la Fiesta del Telar. También se entregaron vehículos al Ente de Termas y juegos para la Municipalidad.

El intendente Mansegosa agradeció al gobernador por la pavimentación de la ruta 26 y por finalizar obras educativas postergadas: “Hace 47 años que escucho promesas de asfalto. Hoy eso empieza a hacerse realidad”.

Turismo termal en alza y perfil internacional

La temporada termal 2024-2025 dejó números récord: 28 mil visitantes y más de 188 mil prestaciones, con una facturación superior a 1.256 millones de pesos. Las mejoras incluyeron una nueva serpentina para el complejo termal, adecuaciones habitacionales y obras de accesibilidad.

El reconocimiento de la ONU como uno de los pueblos más lindos del mundo refuerza su perfil turístico sostenible, y se anunció un concurso nacional e internacional para intervenir el Salto del Agrio con un enfoque de integración paisajística.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD