¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Zapala se consolida como referente en donación de tejidos en el interior neuquino

En apenas un año, el Hospital “Jorge Juan Pose” logró concretar diez ablaciones de córneas. Detrás de este hito hay un equipo que decidió transformar el dolor en esperanza.

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 18:43
PUBLICIDAD
El Hospital de Zapala concretó la décima ablación de córneas desde que comenzó a realizar este tipo de procedimientos en octubre de 2023. (Imagen ilustrativa)

El Hospital de Zapala alcanzó esta semana un nuevo hito sanitario: la décima ablación de córneas desde que comenzó a realizar este tipo de procedimientos en octubre de 2023. El logro fue posible gracias al trabajo de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), creada en convenio con el CUCAI Neuquén y el INCUCAI, y al compromiso de un grupo de profesionales que apostó a crecer desde el interior provincial.

“Hace un año nos propusimos empezar a trabajar en donación, y hoy llegar a la décima ablación es algo enorme. Era impensado para un hospital como el nuestro”, contó Daniela Bolzicco, médica especialista en Terapia Intensiva y coordinadora de la UHPROT en Zapala. “Comenzamos con dos donantes el año pasado, y este año ya sumamos ocho. Cada procedimiento es un paso más hacia una cultura de la donación”, agregó en diálogo con el programa Entretiempo por AM550.

Las ablaciones de córneas permiten que personas con pérdida de visión por enfermedades o traumatismos recuperen su capacidad visual.
Según explicó Bolzicco, las córneas extraídas en Zapala son enviadas al Banco de Córneas provincial, donde se analiza su viabilidad antes de ser implantadas. Gracias al crecimiento del sistema de procuración, Neuquén logró este año la meta de “córnea cero”, es decir, sin lista de espera para pacientes que necesitan trasplante. “Cuando se cubre la demanda local, las córneas se distribuyen a otras provincias. Las últimas fueron enviadas a Córdoba y Río Gallegos”, detalló la profesional.

“Comenzamos con dos donantes el año pasado, y este año ya sumamos ocho. Cada procedimiento es un paso más hacia una cultura de la donación”, agregó la médica Daniela Bolzicco, coordinadora de la unidad de procuración del hospital de Zapala.

Una meta superada y un desafío mayor

Bolzicco recordó que, al iniciar la experiencia, el equipo se propuso alcanzar cinco donaciones anuales. “Hoy duplicamos esa meta, lo que nos llena de orgullo y también nos impulsa a seguir creciendo. Ya somos más de quince personas entre médicos, enfermeros e instrumentadores comprometidos con esta causa”, indicó.

La médica remarcó que la donación de órganos y tejidos sigue siendo un tema con tabúes y desinformación. “Es difícil hablar de donación en medio del duelo, por eso también trabajamos en campañas de sensibilización. Participamos en ferias, festivales y actividades comunitarias para contar que en el Hospital Zapala se trabaja en esto, que la donación salva vidas”, explicó.

 El Hospital de Zapala alcanzó su décima ablación de córneas y se afianza como centro de referencia en donación de tejidos. Daniela Bolzicco, coordinadora del programa, destacó el compromiso del equipo y la importancia de concientizar sobre la donación de órganos

Además, subrayó la importancia de la Ley Justina, vigente desde 2018, que establece que toda persona mayor de edad es donante salvo que haya manifestado lo contrario, aunque aclaró que “no siempre es tan simple” y que “aún se necesita mucha comunicación y acompañamiento familiar”.

 

Un modelo de salud que crece desde el interior

La UHPROT de Zapala es una de las tres unidades hospitalarias de procuración que funcionan en la provincia —junto al Hospital Provincial Neuquén y al Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes—.
Estas unidades garantizan la detección, evaluación y acompañamiento de potenciales donantes, y representan una mejora en la calidad sanitaria y en la formación del personal hospitalario.

“Para nosotros, cada donación es una señal de madurez institucional. Nos demuestra que el interior puede generar respuestas de calidad, con humanidad y profesionalismo”, concluyó Bolzicco.

 

La entrevista completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD