¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"La mala praxis existió”: tres puntos clave que complican al anestesista y al ginecólogo que atendieron a Alison

Un análisis médico de lo ocurrido con la joven de 30 años que tuvo que ser trasplantada de corazón tras una cirugía menor que estaba programada fue contundente

Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 15:00
PUBLICIDAD
Alison, en su visita a los estudios de AM550, el primer medio al que acudió

Al menos tres puntos claves surgieron del informe médico realizado por el perito contratado por el estudio jurídico que representa a Alison Calfunao, la joven neuquina que ingresó a quirófano por una ligadura de trompas programada que derivó en dos infartos, la amputación de una de sus piernas y un trasplante de corazón.

Uno de estos puntos tiene que ver que con los antecedentes de la mujer, que si bien estaba en perfecto estado clínico según determinaron los estudios previos, tuvo a uno de sus dos hijos por cesárea. Estas intervenciones suelen dejar, en la mayoría de los casos, adherencias internas en la zona del abdomen. Se llama así al tejido que se cicatriza y se ‘pega’ a las paredes abdominales. Debido a esto el ginecólogo que ordenó la ‘ligadura’ debía haberle informado a la chica acerca de los riesgos que suelen desencadenarse al someterse a esas operaciones contando con cesáreas en el historial.

Según el perito de partes, está protocolizado que esto se informe, para que los pacientes den su consentimiento, a sabiendas de que podría haber consecuencias adversas.

“Deben dar su consentimiento por escrito-consta en el informe, firmado por el doctor Delfín Francisco Delgado- Los puntos (que debían informarse y ser aceptados) deberían incluir la prolongación de la operación y el tiempo de anestesia, el aumento de la pérdida de sangre y el riesgo significativamente mayor de lesión en la vejiga, los uréteres y de los vasos sanguíneos”.

Nada de eso se le informó ni pidió a Alison.

Otro de los puntos que evidencia directamente que existió una mala praxis (según la opinión del perito de Calfunao) es la diferencia que arrojaron los análisis de laboratorio que se realizaron antes de su ingreso a quirófano y los posteriores.

“Los pedidos en el quirófano mostraban valores muy anormales en la sangre, comparados a los prequirúrgicos, que eran normales.  Esto es una prueba irrefutable de que durante la cirugía se produjo una Hemorragia intrabdominal grave, que no fue reconocida y, en su progreso, puso la vida de la persona en serio peligro”.

El rol del ginecólogo y el anestesista

Ese dato está ligado al tercero que se destaca, que tiene que ver con el procedimiento que deberían haber realizado, una vez detectada la falla en quirófano.

La disminución de hemoglobina de 2 gramos es un signo indicativo fiable de complicación, que requiere conducta activa rápida, en este caso la caída fue de 6 gramos” señala el informe. Lo que deberían haber hecho es “abrir y mirar: una laparotomía de urgencia”, algo que tampoco se realizó.

Este informe fue presentado al fiscal que lleva adelante la causa por presunta mala praxis, Andrés Azar. Hasta el momento, sin embargo, el caso sigue en etapa de investigación y aún no existen imputaciones. Sobre esto la defensa de la mujer es categórica. Considera que el anestesista y el ginecólogo que la atendieron son responsables de todo lo ocurrido.

¿Cómo sigue la causa?

En diálogo con Mejor Informado el abogado de Alison Calfunao remarcó que, ahora, la causa está paralizada debido a que todavía el informe médico que solicitó el fiscal Andrés Azar no fue presentado, pese a que se solicitó hace casi 4 meses.

“Si sigue demorándose nosotros podríamos pedir la formulación de cargos para el anestesista y el ginecólogo. Pero lo que en realidad queremos es que den a conocer ese informe, para saber qué postura asumirá sobre el caso, ver si coincide con nuestra teoría, qué ya hicimos pública a través de lo que consigna el informe realizado por nuestro perito de parte, que deja en claro que la mala praxis existió” señaló el letrado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD