¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 01 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cómo será la nueva licitación de las represas del Comahue y quiénes podrán participar

El Gobierno nacional revisará el historial judicial de las compañías que buscan operar las represas Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila, entre otras. La licitación, postergada en septiembre, cerrará el 7 de noviembre.

Por Redacción

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 19:48
PUBLICIDAD

El Gobierno nacional reactivó el proceso de licitación para las cuatro represas del ComahueAlicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados-Planicie Banderita y Piedra del Águila—, con el objetivo de adjudicar nuevas concesiones antes de fin de año.

La medida busca renovar los contratos vencidos en 2023 bajo un esquema mixto de participación pública y privada. Las provincias de Neuquén y Río Negro tendrán la posibilidad de acceder hasta un 10% del capital accionario en cada sociedad concesionaria.

Foco en el historial judicial de las oferentes

Según fuentes de la Secretaría de Energía, el Gobierno implementará un análisis exhaustivo de los antecedentes judiciales y arbitrales de las empresas que participen en el proceso.

El objetivo es evitar conflictos jurídicos internacionales como los que enfrentó el país en el pasado. Entre los casos más relevantes se encuentra el de AES Corporation, ex operadora de la represa Alicurá, que en 2024 obtuvo un fallo favorable por más de 700 millones de dólares ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), a raíz de la pesificación de contratos en la década del 2000.

“El país no puede exponerse a repetir conflictos jurídicos que terminaron costando millones de dólares”, señalaron fuentes oficiales.

Empresas interesadas y nuevos jugadores

Entre las compañías que manifestaron interés en participar se encuentran las actuales operadoras —Enel Generación, Central Puerto, Aconcagua Energía Generación y AES Corporation—, junto con nuevos actores del sector energético como Pampa Energía, YPF Luz, Genneia, MSU Energía, TotalEnergies y conglomerados chinos con experiencia en proyectos hidroeléctricos internacionales.

El Gobierno postergó la convocatoria originalmente prevista para septiembre, luego de que varias empresas solicitaran más tiempo debido a la volatilidad cambiaria previa a las elecciones presidenciales.

Condiciones y distribución de ingresos

El nuevo esquema contempla el pago de un canon por uso del recurso hídrico y un mecanismo de distribución de ingresos. Una parte se destinará a obras de infraestructura definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), con el fin de garantizar un aprovechamiento sustentable y federal del sistema hidroeléctrico.

La fecha límite para la presentación de ofertas fue fijada para el 7 de noviembre de 2025, mientras que la adjudicación final se espera antes de fin de año, en el marco del plan oficial de ordenamiento del sector energético.

Fuente: Noticias Argentinas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD