¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 13 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Es un excelente acuerdo para las provincias", aseguró Rubén Etcheverry sobre las represas del Comahue

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén celebró el entendimiento alcanzado entre los gobernadores y la Nación, que incluye mayores regalías, reconocimiento del recurso agua como propiedad provincial, obras de seguridad y participación en el manejo ambiental.

Por Redacción

Miércoles, 13 de agosto de 2025 a las 10:18
PUBLICIDAD
Etcheverry celebró el entendimiento alcanzado entre los gobernadores de Neuquén y Río Negro y la Nación.

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el gobernador Rolando Figueroa, el gobierno nacional y la provincia de Río Negro en torno a las represas del Comahue. El entendimiento contempla puntos históricos reclamados por ambas jurisdicciones, como el reconocimiento de la propiedad del recurso agua, mejoras en el esquema de regalías y participación en la gestión y mantenimiento de las centrales hidroeléctricas.

Luego de meses de trabajo las provincias de Río Negro y Neuquén lograron un gran resultado: asegurar que la fuerza de sus ríos y la energía que producen se traduzcan en más ingresos, más control y más desarrollo para los habitantes de estas dos jurisdicciones. Y, por primera vez, se consiguió el reconocimiento a los estados provinciales como dueños de sus recursos hídricos.

“Estamos más que satisfechos con este acuerdo. No sólo implica un reconocimiento, sino también mayores ingresos para ambas provincias. Vamos a poder disponer de nuestras regalías en especie en su totalidad, cobrar un porcentaje en las licitaciones para obras y avanzar en estudios clave para la regulación de la crecida de los ríos Neuquén y Limay”, indicó el funcionario al programa La Primera Mañana por AM550.

"Estimamos que serán más de 50 millones de dólares al año entre las dos provincias, con un poco más para Neuquén por tener Arroyito en su territorio”, señaló Etcheverry.

Etcheverry precisó que uno de los aspectos más relevantes es el reconocimiento de un 2% adicional en concepto de canon por el uso del agua. “Es completamente novedoso. A pesar de 30 años de reclamos, nunca se había reconocido ni cobrado. Estimamos que serán más de 50 millones de dólares al año entre las dos provincias, con un poco más para Neuquén por tener Arroyito en su territorio”, señaló.

El ministro subrayó que el acuerdo también aborda cuestiones de seguridad hídrica y obras pendientes desde hace décadas. “Tras actualizar los estudios, se determinó que la crecida máxima probable es mayor a la prevista cuando se diseñaron las represas. Esto obliga a realizar obras complementarias, como la ampliación de Arroyito y Portezuelo Grande, para garantizar la seguridad aguas abajo. Hay un plazo de 24 meses para finalizar los estudios y el compromiso de la Nación de financiar las obras necesarias, cumpliendo con un fallo de la Corte Suprema que llevaba 16 años sin ejecutarse”, explicó.

“Estamos más que satisfechos con este acuerdo. No sólo implica un reconocimiento, sino también mayores ingresos para ambas provincias. Vamos a poder disponer de nuestras regalías en especie en su totalidad, cobrar un porcentaje en las licitaciones para obras y avanzar en estudios clave para la regulación de la crecida de los ríos Neuquén y Limay”, dijo Etcheverry.

En cuanto a la futura concesión de las represas, Etcheverry confirmó que “hay interesados, tanto las concesionarias actuales como otros actores, incluidos fondos extranjeros y empresas del sector”. Sin embargo, aclaró que no se divulgarán nombres hasta que se definan oficialmente las participaciones.

El acuerdo, según el ministro, es fruto de “meses de trabajo para pulir temas técnicos, normativos y de jurisdicción”, evitando confrontaciones y priorizando “defender los recursos de Neuquén y los intereses de los neuquinos”.

 

La entrevista a Rubén Etcheverry:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD