¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 10 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Paro nacional universitario de 72 horas: qué pasará con las clases en Neuquén y Río Negro

El ámbito universitario reclama por los salarios, la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo del proyecto de la Reforma Laboral.

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 16:26
PUBLICIDAD

Este lunes las unversidades nacionales anunciaron un paro de 72 horas pidiendo que no se aplique la Reforma Laboral que se está redactando desde el bloque oficialista. Además exigirán "por salarios dignos y la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario". La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también anuncio medidas de fuerza en contra de la misma reforma.

Desde la Asociación Trabajadores Universitarios del Comahue (ADUNC), informaron que se adhieren a este paro el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre. Es por ello que en la Universidad Nacional del Comahue las clases se verán afectadas estos días.

"Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. A su vez, nos encontramos uniendo las luchas de los distintos sectores y sindicatos para frenar la Ley más nefasta y retrógrada en relación a los derechos conquistados como trabajadores; vamos insistiendo y tramando la unidad para decir ¡No a la Ley de Reforma Laboral!", manifestaron en el comunicado.

Por esto convocan en el Alto Valle al paro nacional de 72 horas que comienza el miércoles, en el marco del plan de lucha de todas las universidades del país. 

El sindicato también adelantó que en estos próximos días lanzarán una Consulta Nacional para relevar entre la docencia universitaria las próximas medidas a realizar en diciembre.

Cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario fue sancionada el pasado 21 de octubre en el Congreso, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei, sin embargo desde el Gobierno han manifestado que no se aplicará hasta que se consiga de dónde tomar esos recursos. Por esto rectores de las universidades han realizado una presentación judicial pidiendo que se cumpla la Ley ya promulgada.

"Hace ya más de un año que no tenemos convocatoria formal a una paritaria salarial en la que podamos discutir el salario con la Secretaría de Políticas Universitarias. El otro reclamo tiene que ver con la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario", explicó Silvia Brouchoud, Secretaria General de ADUNC, en el programa radial La Primera Mañana de AM550.

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD