¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 11 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Por qué el huemul "Newenche" volvió a la Ruta de Siete Lagos: la explicación de una bióloga

El huemul “Newenche”, símbolo de la fauna patagónica y especie en peligro crítico, volvió a ser visto cruzando la Ruta 40. Su recorrido es seguido de cerca por científicos del Parque Nacional Lanín.

Por Redacción

Martes, 11 de noviembre de 2025 a las 13:17
PUBLICIDAD

El huemul conocido como “Newenche” volvió a cruzar la Ruta 40, en el tramo Siete Lagos, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Este ejemplar macho, de casi dos años, continúa su desplazamiento en busca de un nuevo territorio, lo que pone de manifiesto el comportamiento característico de la especie. El animal, actualmente en dispersión, es una especie en peligro de extinción que habita la región andino-patagónica.

Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi, las autoridades solicitaron a los conductores circular con extrema precaución por la zona. La presencia de fauna en la ruta representa un riesgo tanto para los animales como para los turistas y lugareños, por lo que se recomienda reducir la velocidad, evitar detenerse en lugares no habilitados y no acercarse al huemul a corta distancia. Además, se insta a los conductores a respetar la señalización preventiva instalada y a no transitar con mascotas.

Un huemul en dispersión

El huemul “Newenche” proviene de la Reserva Ecológica de Huilo Huilo, en Chile, y lleva un dispositivo de rastreo que permite a los expertos monitorear su movimiento. Este tipo de monitoreo es crucial, ya que se trata de una especie muy difícil de estudiar debido a su comportamiento esquivo y su limitada población. A nivel mundial, se estima que solo quedan unos 1500 ejemplares de huemul en el mundo, lo que convierte a cada uno de ellos en un valioso indicador de la salud del ecosistema andino-patagónico.

Andrea González Marín, Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas y coordinadora del Proyecto Huemul, explicó en Entretiempo, programa de AM550, que este ejemplar está “en dispersión”, lo que es común en la especie. “Cuando llega a la adultez sexual, el macho alfa lo desplaza. Ahora, el huemul está buscando su propia familia, desplazándose hacia el norte”, señaló, y destacó que el animal podría estar en busca de hembras en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Operativo de custodia y precauciones

Dado el riesgo que representa tanto para el huemul como para los turistas, implementaron un operativo de custodia que involucra a personal de Parques Nacionales, Policía y Vialidad. La prioridad es garantizar la seguridad del huemul, que puede llegar a recorrer grandes distancias. En su reciente desplazamiento, Newenche ya recorrió casi 100 kilómetros, lo que plantea interrogantes sobre su patrón de movimiento y la distancia que puede llegar a cubrir en su búsqueda de un nuevo territorio.

Las autoridades locales instan a los turistas a estar atentos y a transitar con prudencia por la Ruta 40. Es fundamental que los conductores disminuyan la velocidad, no hagan ruido excesivo y mantengan a sus mascotas bajo control para evitar cualquier interacción peligrosa con el ejemplar.

Un patrimonio natural en peligro

El huemul, un ciervo nativo de los bosques andino-patagónicos, es una especie cuya población disminuyó drásticamente a lo largo de los años, en gran parte debido a la caza indiscriminada y la fragmentación de su hábitat.

“Se caracteriza por su comportamiento dócil y confiado, lo que, lamentablemente, también resultó en su perjuicio. Su tendencia a acercarse a los humanos y su calma frente a la presencia humana lo hicieron vulnerable a la caza, lo que contribuyó significativamente a su disminución poblacional", señaló la científica. Hoy, su conservación es una prioridad tanto para Argentina como para Chile.

“Es esencial comprender la importancia de cuidar al huemul como parte de nuestro patrimonio natural”, subraya González Marín. “Este es un esfuerzo conjunto entre los gobiernos, las organizaciones científicas y la sociedad civil para asegurar que esta especie, que alguna vez fue abundante en la región, pueda recuperar su lugar en la naturaleza.”

El caso de Newenche, que sigue avanzando por el Parque Nacional Nahuel Huapi, subraya la relevancia de seguir monitoreando y protegiendo a esta especie en peligro. Además, permite a los expertos obtener datos valiosos sobre su comportamiento, desplazamiento y posible reproducción en la región, lo que podría contribuir a futuras estrategias de conservación.

 

Mirá la entrevista: 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD