¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 15 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Visita de Santilli a Neuquén: a qué hora es y qué temas podrían abordar el ministro del Interior y Figueroa este sábado

La agenda incluye temas centrales como el Presupuesto 2026, la coparticipación y las deudas pendientes. Su visita se da mientras el Gobierno nacional incorpora planteos provinciales a las sesiones extraordinarias.

Por Redacción

Sabado, 15 de noviembre de 2025 a las 10:04
PUBLICIDAD

Una reunión que se produce en un momento clave

El ministro del Interior, Diego Santilli, llegará este sábado a la provincia de Neuquén para mantener un encuentro de trabajo con el gobernador Rolando Figueroa. La visita se inscribe en un escenario en el que Nación y provincias buscan alinear posiciones frente a los debates legislativos que se avecinan, especialmente en torno al Presupuesto 2026, la coparticipación y los reclamos financieros pendientes.

Según fuentes oficiales, la agenda económica que el Gobierno impulsa en el Congreso forma parte de un paquete más amplio que se está consensuando con los gobernadores, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de que comience el tratamiento parlamentario.

A qué hora será la reunión y dónde recibirán al ministro

El encuentro entre Diego Santilli y el gobernador Rolando Figueroa se realizará este sábado a las 10.30 en la Casa de Gobierno de Neuquén. Tras la reunión formal, está previsto que ambos compartan un almuerzo.

Temas que Neuquén llevará a la mesa

Entre los puntos que la provincia busca abordar se encuentran la deuda que Nación mantiene con Neuquén, la distribución del impuesto a los combustibles y los criterios del Presupuesto 2026. A esos asuntos se suman cuestiones compartidas por otros distritos, como la actualización de la coparticipación y las transferencias automáticas.

En su primera intervención pública como ministro, Santilli recordó que el esquema de la coparticipación federal no se modifica desde 1994 y sostuvo que el debate continúa vigente. También mencionó como prioridades inmediatas el avance del Presupuesto 2026, la reforma laboral, un nuevo Código Penal y la reforma fiscal.

Señales desde el Gobierno nacional

Al exponer en la Conferencia Industrial de la UIA, Santilli señaló que la agenda de sesiones extraordinarias del Congreso incluirá nuevas iniciativas que se darán a conocer más adelante, y que fueron planteadas por los gobernadores. Con esto, dejó entrever que el Ejecutivo sumará propuestas provinciales a la convocatoria legislativa.

En paralelo, desde el Ministerio del Interior indicaron que la ronda de reuniones con mandatarios busca articular posiciones y facilitar acuerdos sobre el Presupuesto y las reformas previstas.

Una gira intensa antes de llegar a Neuquén

La reunión con Figueroa será la última escala de una semana marcada por una agenda acelerada de encuentros. En las últimas horas, Santilli mantuvo reuniones con los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La semana pasada se había reunido con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y luego continuó el diálogo con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).

Además, este viernes participó en Mendoza de una reunión en la que también estuvieron Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego, Raúl Jalil y Carlos Sadir, en el marco de una cumbre vinculada al sector minero. Desde allí inicia su viaje hacia Neuquén.

Un vínculo que ya cuenta con diálogo previo

Tiempo atrás, Figueroa mencionó que mantiene una buena relación con Santilli y que ya habían conversado sobre el rol que ocupará como enlace entre las provincias y la administración nacional.

El propio Santilli había expresado que su función será escuchar a los gobernadores y sostener el diálogo dentro de los lineamientos definidos por el Ejecutivo nacional, enfocados en el equilibrio fiscal.

El desafío para Neuquén en el nuevo mapa político

El encuentro de este sábado se presenta como una instancia decisiva para ordenar prioridades, plantear demandas provinciales y definir posibles acuerdos de cara a la discusión nacional que se aproxima.

La expectativa estará puesta en los avances que puedan surgir y en cómo impactarán en el camino hacia el Presupuesto 2026 y las reformas que el Gobierno pretende impulsar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD