Una noche que dejó a Centenario sin su banco de alimentos
El incendio del depósito del Banco Patagónico de Alimentos, ocurrido el 7 de noviembre en el edificio del ex frigorífico municipal, se transformó en uno de los hechos más graves del año en Centenario. Las primeras pericias, el testimonio de Bomberos y un video que ya está en manos de la Justicia apuntan a un escenario alarmante: el fuego habría sido iniciado de manera intencional por varias personas que arrojaron combustible contra la estructura.
La pérdida fue total. Además del edificio destruido, las llamas consumieron alimentos no perecederos, equipamiento y el camión refrigerado que se utilizaba para los rescates diarios. Todo quedó reducido a escombros.
Desde la conducción de este dispositivo, lanzaron una campaña solidaria para recolectar dinero y así, poder reconstruir el espacio, que fue destruido por las llamas.
El video que sacude la investigación
La reconstrucción del hecho comenzó a cambiar cuando Bomberos ingresó al predio durante las tareas de remoción y recibió la confirmación de que existía un registro clave.
En diálogo con AM550, el jefe de Bomberos de Centenario, Patricio Álvarez, explicó:
"Nos mencionan que habría un video de una cámara de seguridad que toma a tres o cuatro personas que bajan de un vehículo. Producen el inicio del incendio en uno de los laterales del galpón", confirmó el bombero.
El registro, según el propio Álvarez, muestra que se trata de “una camioneta de color blanco”, desde la cual descendieron quienes habrían arrojado combustible. El incendio se propagó en pocos minutos.
“Se aceleró rápido por el viento y más que nada por el combustible que usaron”, detalló.
El material ya está en poder de la fiscal Paula González, en el marco de la denuncia realizada por el municipio.
Daños irreparables: alimentos arrasados y un centro de acopio perdido
Durante la emergencia, Bomberos advirtió que no fue posible retirar la mercadería por falta de maquinaria.
Álvarez relató que dentro del galpón había “mercadería no perecedera, polenta, arroz, conservas, legumbres”, además de productos navideños: “pan dulce, budines”.
Todo se perdió.
El edificio funcionaba como centro de acopio y había sido cedido por convenio a la organización, que ya se preparaba para la distribución de fin de año. Las pericias buscan descartar cualquier causa accidental, pero el sector donde comenzó el fuego no tenía servicio de gas y no se observaron indicios eléctricos que explicaran el siniestro.
El golpe más duro: la propia organización confirmó la destrucción total
Horas después del incendio, el Banco Patagónico de Alimentos difundió un comunicado para informar la gravedad del hecho y pedir apoyo para continuar operando.
La organización indicó que “un incendio provocó la destrucción total de nuestro depósito, del camión refrigerado y del equipamiento operativo, afectando también alimentos donados”.
Y precisó que “el incendio provocó pérdidas materiales totales, afectando tanto la infraestructura como los alimentos y recursos almacenados”.
Pese a la magnitud del daño, confirmaron la continuidad de sus tareas desde otro lugar:
“Nuestras operaciones no se suspenderán: ya estamos trabajando para garantizar la continuidad de las actividades desde un depósito alternativo”.
También remarcaron el acompañamiento recibido durante la emergencia:
“Agradecemos profundamente a los bomberos voluntarios, la policía, el personal municipal y los vecinos que colaboraron con compromiso y rapidez ante la emergencia”.
La fundación pidió colaboración para reconstruir su estructura y retomar la asistencia a comedores y organizaciones.
Datos para ayudar
Alias: donacionesbpa
CVU: 0000003100098810264321
Nombre: FUNDACION DE ESTUDIOS PATAGONICOS
Contacto: contacto@bancopatagonicodealimentos.org.ar / 299 577-9862
Pericias, denuncias y un dolor que trasciende a la institución
La causa está en manos de Bomberos de la Policía, que trabaja sobre restos de la estructura, chapas y material quemado para determinar con precisión el origen del fuego. El video se transformó en un elemento crucial para establecer responsabilidades y seguir la investigación.
Para la organización, la pérdida golpea en un momento clave del año, cuando comenzaba el acopio de productos navideños para asistir a familias de la región.
El Banco lo resumió en su comunicado:
“Este es un golpe muy duro para todo el equipo del Banco, pero también una oportunidad para levantarnos con más fuerza”.
La entrevista completa