¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 17 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cuando la música te elige: la historia del joven trompetista neuquino que brilló en la Orquesta Juvenil Argentina

León se dedica a la trompeta desde los siete años y recientemente tuvo la oportunidad de presentarse en el auditorio Ballena Azul, tras conseguir una de las Becas Argentinas de Instrumento.

Lunes, 17 de noviembre de 2025 a las 20:05
PUBLICIDAD

León Leyva es un joven de 19 años de San Martín de los Andes, integrante de la Orquesta Escuela de los Andes, que fue seleccionado para participar de la Orquesta Juvenil Argentina. El músico, específicamente trompetista, tuvo la posibilidad de ser parte de la Orquesta con los estudiantes más avanzados del movimiento musical infantil y juvenil del país y presentar junto a ellos un concierto en la Sala La Ballena Azul, del palacio Libertad.

Leyva relata que su acercamiento con la música comenzó desde chico, "me gustaba escuchar los discos que había en casa, y los que me quedaron gustando fueron los de jazz y música clásica. Después empecé a ir a los conciertos de la Orquesta Escuela de los Andes donde tocaban dos de mis tíos. Y al llegar a la edad de siete años mi mamá me comentó que estaban abiertas las inscripciones de la orquesta y me preguntó si quería anotarme, y yo le dije que sí."

En cuanto a su instrumento en particular, comentó que fue prácticamente amor a primera vista. El día que llegó a inscribirse a la Escuela, se dirigió casi sin pensarlo hacia la trompeta, a pesar de que su familia le ofreció probar con otros, él eligió ser trompetista para su carrera profesional.

"A día de hoy me pregunto por qué la elegí, o si es que yo la elegí o si ella me eligió a mi", comenta León con emoción recordando ese primer encuentro con su instrumento.

Desde los siete años que continúa en la misma orquesta, tocando la trompeta, sin embargo admite que no siempre le ha puesto la misma dedicación, sino que en estos últimos dos años se ha dedicado a estudiar en profundidad para ser más constante y profesional que antes.

Consultado sobre cómo fue la selección para ser parte de la gran Orquesta Juvenil Argentina, con los mejores del país, explicó que todo comenzó con la audición de El Festival 2025 organizado por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), el cual se realizó en el mes de febrero.

Aclaró que de todos los participantes de El Festival, hubo algunos que fueron seleccionados para participar de las Becas Argentinas de Instrumento, para tomar clases mensuales durante el año con profesores profesionales en el instrumento. En el caso de León tuvo clases con Werner Mengel, trompetista de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Por último, para cerrar el ciclo de becas 2025, reunieron a todos estos becarios con el objetivo de formar la orquesta y presentar un concierto en el auditorio La Ballena Azul.

"Al saber que iba a tocar en una sala de concierto tan emblemática como lo es la de la Ballena Azul, me puse muy nervioso y dudé realmente si estaba a la altura, luego, hablando con otros compañeros me di cuenta que no era el único. Al llegar allí esta muerto de miedo, de hecho en el primer ensayo que tuvimos en la sala, me fue muy difícil concentrarme. Pero luego me tranquilicé y lo disfruté un montón", expresa León sobre ese momento tan importante para su vida y su carrera.

León en la emblemática Sala del Palacio Libertad.

Luego de este gran logro, que lo marcará para siempre, el joven trompetista manifestó que su próxima meta es comenzar a estudiar la carrera de la Licenciatura en Dirección de Orquesta, en 2026. "La verdad es que es una diciplina que me fascina, me apasiona y admiro muchísimo. Ojalá algún día alcanzar a dirigir grandes orquestas".

Hablando sobre sus aprendizajes tanto en la Escuela de su ciudad natal, San Martín de los Andes, como en una Orquesta de nivel nacional con otro tipo de exigencias, comentó que lo principal que se aprende en un ámbito de orquesta es a convivir con el otro.

"Estar en una orquesta requiere de saber hacer silencio para que los demás se expresen, y luego aportar su parte. Uno aprende a ser empático y paciente (sobre todo cuando te toca esperar largos compases de espera para tocar). En una orquesta uno aprende a trabajar junto a los demás con un fin en común. Concretamente en en la Orquesta Juvenil Argentina (y las demás actividades de la fundación SOIJAr) he aprendido a ser más diciplinado, tanto a la hora del ensayo como con los tiempos de estudios. Pude avanzar mucho más en la técnica del instrumento, en especial con ayuda de mis compañeros de trompeta que tuve allá en Chascomús con quienes estoy muy agradecido", concluyó León sobre la oportunidad única que tuvo y sus constantes aprendizajes en esta profesión no tan común.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD