Con una inversión inicial de 11 millones de dólares, el gobierno de Neuquén presentó el Plan Pehuén, una iniciativa que busca reducir la brecha digital y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto en el Espacio Duam junto a autoridades provinciales, destacando que se trata de la inversión más importante en equipamiento educativo de la historia de la provincia.
El mandatario explicó que YPF financiará el 50% de la compra de los dispositivos y que el resto será cubierto con recursos provinciales. Para optimizar los fondos, se gestionaron acuerdos con la Cancillería y la ONU, lo que permitirá acceder a mejores precios y reducir impuestos. El equipamiento comenzará a llegar en abril del próximo año, marcando el inicio de una nueva etapa de modernización.
En este contexto, Joaquín Perrén, actual presidente del CONICET y docente universitario, fue designado como titular de la Agencia de Innovación y Desarrollo (Anide). Figueroa remarcó que se busca una “educación de excelencia” para todas las regiones de la provincia, independientemente de su ubicación, y que este avance es posible gracias a un esfuerzo colectivo sostenido.
La ministra Soledad Martínez calificó al Plan Pehuén como el “más importante de la historia provincial en términos de reducción de la brecha digital”. Subrayó que la inversión llega a todos los niveles y modalidades, y que permitirá mejorar la conectividad escolar, que ya se incrementó de 7 a 70 megas promedio gracias a 250 antenas instaladas este año. En 2025, 683 escuelas recibirán equipamiento en el primer semestre.
El subsecretario Lucas Godoy explicó que la distribución será progresiva: tablets y robots para nivel inicial, computadoras para primario y dispositivos más avanzados para secundario. Además, anunció el lanzamiento de la Escuela Digital Neuquina el 26 de noviembre, una plataforma de formación docente autoasistida y con puntaje que acompañará el uso pedagógico de estos dispositivos.
El equipamiento incluye más de 42.500 netbooks educativas, 9.000 tablets, 450 pantallas interactivas, 1.000 robots educativos, 2.950 kits de programación y 363 impresoras 3D. La compra será gestionada por la agencia Unops, asegurando eficiencia, transparencia y estándares internacionales. El plan alcanzará a 686 escuelas públicas y más de 163 mil estudiantes en toda la provincia.