¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 18 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Producción convencional: Figueroa destacó la decisión de Nación de quitar las retenciones

La Provincia considera que la medida mejorará la competitividad y beneficiará especialmente a las empresas más pequeñas del sector.

Por Redacción

Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 19:46
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa celebró la decisión del Gobierno Nacional de eliminar las retenciones sobre la producción convencional de petróleo cuando el barril tenga un valor inferior a 65 dólares. Según indicó, la medida permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad del sector hidrocarburífero argentino.

La resolución se vincula con el trabajo iniciado por Neuquén el pasado 23 de septiembre, cuando se conformó la Mesa del Programa para la Reactivación de la Producción Convencional. Además, se complementa con las acciones desarrolladas junto a las provincias que integran la OFEPHI, buscando fortalecer los instrumentos que sostienen la actividad hidrocarburífera nacional.

Figueroa recordó que desde la Provincia del Neuquén ya se habían impulsado medidas para favorecer al sector, como la reducción de las regalías, del impuesto sobre los ingresos brutos y otros incentivos. El objetivo es garantizar el sostenimiento de los puestos de trabajo y estimular la inversión en yacimientos convencionales.

El mandatario provincial señaló que la quita de retenciones permitirá contar con “más herramientas” para alcanzar estos objetivos y pidió que las políticas aplicadas en Neuquén sean replicadas en otras jurisdicciones. La medida es vista como un paso clave para fortalecer la producción convencional en todo el país.

Desde la Secretaría de Energía de la Nación explicaron que la reducción de la carga tributaria busca equilibrar la rentabilidad entre la producción convencional y la no convencional. Este tipo de yacimientos requiere menor inversión inicial, pero ofrece un rinde inferior y suele estar en manos de empresas más pequeñas del sector.

Hasta ahora, la exportación de petróleo tenía una retención móvil que variaba entre 0% y 8%, según el valor del barril. Con los precios actuales —que superan el máximo establecido— las retenciones se ubican en su tope. De oficializarse la nueva norma, la producción convencional dejará de pagarlas, a la espera de la publicación del decreto nacional que establecerá el alcance definitivo de la medida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD