¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 22 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Pacto Global y UFLO lanzan en Neuquén una agenda ambiental que cambia la región

Se realizaron tres actividades en Neuquén y Cipolletti para fortalecer prácticas ESG en empresas, presentar una nueva carrera ambiental y capacitar proveedores en derechos humanos.

Por Redacción

Sabado, 22 de noviembre de 2025 a las 18:05
PUBLICIDAD

Pacto Global Argentina, UFLO Universidad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encabezaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti. El objetivo fue promover la competitividad empresarial mediante derechos humanos, perspectiva de género, innovación y gestión ambiental.

Encuentro empresarial en el Polo Tecnológico

La primera jornada se desarrolló en el Polo Tecnológico de Neuquén bajo el eje “La sostenibilidad, factor de competitividad a la hora de hacer negocios y promover el desarrollo”.
Participaron representantes de Siemens, Milicic, Pampa Energía, autoridades del PNUD, el secretario de Cambio Climático de Neuquén, Santiago Nogueira, y decenas de empresas locales.

Durante la apertura, Flavio Fuertes, director ejecutivo de Pacto Global Argentina, llamó a consolidar una red regional:

“Queremos crear una comunidad con las empresas para crecer en conjunto. No queremos una empresa que se corte sola, porque la única forma de trabajar en la sostenibilidad es en bloque”.

La actividad incluyó paneles sobre derechos humanos, género y ambiente, con foco en herramientas para fortalecer la agenda ESG del empresariado patagónico.

Nueva Licenciatura en Ciencias Ambientales

La segunda actividad tuvo lugar en UFLO Cipolletti, donde la universidad presentó formalmente la Licenciatura en Ciencias Ambientales, orientada a formar profesionales para los desafíos actuales del desarrollo sostenible.

Diálogo con especialistas y huella de carbono

El encuentro incluyó la presentación del Programa de Huella de Carbono, que evaluará y compensará las emisiones de la institución, además de dinámicas con estudiantes y referentes del PNUD.

El vicerrector Christian Kreber destacó el valor de la formación profesional:

“Queremos aportar a la sostenibilidad desde la currícula. Es parte de nuestro proyecto institucional”.

Por su parte, el director de la carrera, Luciano Boyero, contextualizó la necesidad regional de profesionales ambientales ante el crecimiento urbano y la intensificación energética vinculada a la actividad hidrocarburífera.

Taller para empresas proveedoras sobre derechos humanos

La tercera instancia se desarrolló en la Escuela de Negocios Bizion, con un taller orientado a empresas proveedoras titulado “Evaluación de impacto en la cadena de valor en materia de derechos humanos”.

El objetivo fue brindar herramientas para mejorar las prácticas de sostenibilidad en la cadena de valor y acompañar la profesionalización del ecosistema productivo del Alto Valle. El espacio formó parte del trabajo conjunto entre UFLO y el PNUD para ampliar el alcance territorial de las políticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG).

Una señal regional de transformación

La visita de Pacto Global a Neuquén evidenció que la sostenibilidad comienza a integrarse al modelo competitivo de una de las principales regiones hidrocarburíferas del país. La transición energética, la gestión responsable de recursos y la planificación territorial están ganando presencia en la agenda privada y académica del Alto Valle.

UFLO Universidad se posiciona como un actor estratégico al articular producción, conocimiento e innovación ambiental mediante formación profesional, acciones territoriales y alianzas internacionales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD