¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 23 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Setenta y seis años de universidad gratuita en Argentina: la decisión que le abrió el camino a la UNCo

Actualmente hay más de dos millones de estudiantes en las universidades nacionales.

Domingo, 23 de noviembre de 2025 a las 14:59
PUBLICIDAD

El 22 de noviembre de 1949, el entonces presidente Juan Domingo Perón decretaba la gratuitidad de la universidad en Argentina. En ese año, a través de un decreto, comprometió al Estado nacional a dotar a las universidades de los recursos necesarios para que los alumnos no deban pagar para acceder a estudiar.

Como resultado de esta sanción, la matrícula estudiantil aumentó exponencialmente, pasando de 66.212 estudiantes en 1949 a 135.891 en 1954. Hoy la cantidad de estudiantes en las universidades nacionales supera los dos millones.

Si bien el decreto de gratuidad se confirma en 1949, las luchas por esta democratización llevaban décadas. Como antecedente se puede citar a la Reforma Universitaria de 1918. En 1949, todas las universidades argentinas (Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, La Plata, Tucumán y Del Litoral) eran públicas y aranceladas. 

Retomando las propuestas del movimiento reformista, el Primer Plan Quinquenal Justicialista (1947-1951) impulsó la idea de que el Estado garantizara la universidad gratuita para los estudiantes de menores recursos. El primer avance en ese sentido fue la creación de la Universidad Obrera Nacional en 1948 —hoy Universidad Tecnológica Nacional (UTN)—, pensada para ofrecer formación técnica superior y abrir nuevas oportunidades de ascenso social para la clase trabajadora.

Un año más tarde, el Decreto Presidencial N.º 29.337 estableció la gratuidad en todas las universidades públicas del país y comprometió al Estado a financiar el sistema. También le dio reconocimiento formal a la autonomía universitaria, un reclamo histórico de los reformistas. Su protección quedó definitivamente incorporada a la Constitución en 1994. Hoy ese principio sigue vigente y se complementa con programas de becas que buscan garantizar el acceso a los sectores más vulnerables.

 

La historia de la UNCo como universidad pública y gratuita

La Universidad Nacional del Comahue se fundó años después, un 15 de julio de 1971. En ese año el Poder Ejecutivo Nacional sancionó y promulgó la ley 19.117, por la que se creó la Universidad Nacional del Comahue, y estableció el 1 de enero de 1972 como fecha de inicio del primer ciclo académico.

Cabe destacar que la UNCo es descendiente de la Universidad del Neuquén, creada por ley provincial 414 del 30 de octubre de 1964. 

Tras más de medio siglo de vida la Universidad continúa cumpliendo su promesa de movilidad social ascendente. Actualmente cuenta con 17 Unidades Académicas, 81 carreras de grado, 2.586 docentes y 35.612 estudiantes. Además trabajan en las distintas sedes 933 no docentes, ofrecen 62 posgrados, 344 proyectos de investigación, 70 proyectos de extensión y 3 institutos interjurisdiccionales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD