¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 26 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Empiezan a debatir las penas para los asesinos de Juan Caliani: "Queremos recordarlo desde el amor, no desde la impunidad"

Con la sala cerrada por tratarse de un proceso contra personas que eran menores al momento del delito, la familia del periodista reclamó justicia a casi 20 meses del crimen. Las palabras de sus familiares reflejaron la angustia, el desgaste y el pedido de una condena justa.

Por Redacción

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 10:32
PUBLICIDAD

Sala cerrada y una familia que pide Justicia

Este miércoles comenzó el juicio de cesura para definir la pena de los dos imputados por el homicidio del periodista Juan Caliani, quienes eran menores de edad al momento del crimen.

Por ese motivo, la audiencia se desarrolla sin público, con acceso restringido, una situación que generó incomodidad y cuestionamientos en la familia.

“Que la audiencia no sea pública es algo que hay que revisar. Es lo que estipula la ley, pero no es justo, como tantas cosas”, expresó su madre, Ana Mercado, que llegó a la sala de la Ciudad Judicial acompañada del padre de Juan, Jorge Caliani, en diálogo con el Móvil de AM 550.

El dolor que no se apaga

A casi 20 meses después del asesinato, la herida sigue abierta.

¿Cómo lo atravesamos?, es algo muy difícil, y muy esperado este momento, pasó demasiado tiempo, esperamos justicia reparadora, que se pondere realmente el daño que cometieron los asesinos de Juan, quitarle la vida a nuestro hijo”, dijo Ana.

Durante el móvil radial, la familia dejó en claro que no busca venganza, sino una pena acorde al daño causado:

No queremos venganza, simplemente que haya justicia. Que se cumpla con la ley y que haya justicia”, insistió Jorge, el padre del periodista

Justicia, reparación y una deuda social

La familia también puso el foco en el sentido de la condena, más allá del castigo.

La condena está pensada de reparar el daño y para un proceso de rehabilitación en la cárcel. Esas personas después van a estar en libertad. Las personas tienen el derecho de saber que estas personas, en libertad, no vuelvan a hacer lo mismo. Es una forma de combatir la impunidad y el ´todo vale´”.

A casi dos años del crimen, el reclamo sigue siendo el mismo:

Pasaron casi 20 meses del día que asesinaron a Juan y todavía estamos empezando a dar la vueltita para que se haga justicia”, se lamentó Jorge por las demoras en resolver el caso.

Una imagen que volvió a doler

Durante la jornada, también estuvo presente su hermano, Julio Caliani, cuya imagen impactó a quienes cubrían la audiencia por el parecido con Juan, y quien sintetizó todo en una frase que atravesó la mañana:

Queremos justicia reparadora, acá falta uno, falta Juan. El primer pedido es porque callaron la voz de Juan”.

El reclamo que no cesa

El pedido final fue claro y contundente, sin consignas ni gritos, sólo dolor:

“Queremos recordar a nuestro hijo desde el amor, y no tener que recordarlo desde la impunidad, desde lo injusto”, resumió Ana Mercado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD