Con estrictas medidas de reserva, comenzó este miércoles en la Ciudad Judicial la etapa de determinación de la pena para los dos adolescentes que ya fueron declarados responsables del homicidio de Juan “Cali” Caliani, ocurrido el 1 de abril de 2024 en el barrio La Sirena.
La audiencia abrió un cronograma de nueve jornadas previstas hasta el próximo 9 de diciembre, en las que pasarán alrededor de 60 testigos, entre psicólogas, trabajadoras sociales, policías, docentes, periodistas y familiares de la víctima. Sus declaraciones serán claves para que la justicia neuquina defina la pena que deberán cumplir los jóvenes, quienes al momento del crimen tenían 16 y 17 años, aunque hoy ya son mayores de edad.
El proceso se desarrolla bajo la Ley provincial 2302 y la Ley nacional 20056, que imponen fuertes restricciones a la difusión pública cuando se trata de personas menores de edad. Por ese motivo, sólo pueden conocerse aspectos generales de la audiencia, sin detalles sobre lo que ocurre dentro de la sala.
El fiscal del caso, Germán Martín, explicó que “una vez que terminen los testimonios pautados para esta etapa, tanto el Ministerio Público Fiscal como la querella especificarán las condenas que van a requerir”. La audiencia es dirigida por el juez Dardo Bordón, mientras que la querella está representada por Federico Egea. La defensa de los jóvenes la ejercen Raúl López y Mariela Borgia.
El caso Caliani: cómo se llegó a esta instancia
En mayo de 2024, ambos adolescentes aceptaron su participación en el crimen y, mediante un juicio abreviado, fueron declarados coautores del delito de homicidio en ocasión de robo. Desde entonces quedaron sujetos a una serie de pautas establecidas por la Ley 2302, entre ellas el arraigo familiar.
El hecho ocurrió la noche del 1 de abril de 2024, cuando los dos jóvenes ingresaron al quincho de la vivienda de Caliani y comenzaron a sustraer herramientas, bebidas alcohólicas y ropa. La víctima, al escuchar ruidos, salió de su dormitorio y se encontró con ellos en el pasillo que conecta la casa con el quincho.
Según la investigación, el adolescente de 17 años lo sujetó mientras que el de 16 lo apuñaló dos veces en el tórax con un cuchillo tomado del lugar. Caliani murió a causa de esas heridas.
La investigación fue llevada adelante por la fiscalía de Delitos contra las Personas y la fiscalía de Delitos Juveniles, con apoyo de la Policía provincial.
Con la primera audiencia ya realizada, el juicio avanza ahora hacia una etapa decisiva que definirá la pena que deberán cumplir los dos responsables del crimen que conmocionó a Neuquén.