La secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, informó que siguen fuera de control los incendios en El Cholar y Loncopué. Se incorporan brigadistas, medios aéreos y cortes de ruta para proteger zonas rurales, sin riesgo para poblaciones ni animales. Durante una cobertura exclusiva realizada por Celina Barchiesi (Prima Multimedios), la funcionaria describió el estado del operativo en El Cholar y Loncopué, donde continúan dos focos activos con aproximadamente 600 hectáreas afectadas, según estimaciones preliminares.
“Los incendios están fuera de control, pero sin riesgo para población ni animales”, precisó Ortiz Luna durante la entrevista.
Las ráfagas cercanas a 70 km/h dificultan el combate directo del fuego y aceleran el avance de las llamas sobre vegetación baja.
Refuerzos operativos y coordinación interprovincial
Brigadistas y recursos aéreos
Ortiz Luna confirmó la convocatoria de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, que aportará 25 brigadistas, mientras que Río Negro enviará 10 especialistas en el marco del convenio interprovincial vigente.
Además, se definió un plan de trabajo nocturno, modalidad poco frecuente en incendios forestales, para contener los frentes activos en Caicayén – El Cholar.
Los dos aviones y dos helicópteros hidrantes operarán desde primera hora de la mañana por condiciones climáticas que impidieron el despliegue completo durante la jornada. Posteriormente, está previsto que parte del soporte aéreo se traslade a Loncopué.
Cortes de ruta y prevención vial
El foco activo en Ranquilón (Loncopué) reavivó su intensidad y cruzó la traza vial, lo que llevó a coordinar un corte preventivo junto a Vialidad y Policía de Neuquén.
Ruta Provincial 21 inhabilitada
La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos informó que la Ruta Provincial N° 21, que conecta Loncopué con El Cholar, se encuentra inhabilitada por falta de visibilidad producto del humo. Se solicita no circular, respetar señalización y optar por caminos alternativos hasta nuevo aviso.
Base aérea y logística de abastecimiento
El Aeródromo Oscar Reguera de Chos Malal funciona como centro de operaciones aéreas. Desde allí despega el helicóptero provincial que abastece agua directamente del río Neuquén para reforzar el combate en zonas con difícil acceso por tierra.
Origen del fuego y condiciones climáticas
La funcionaria señaló que los más de 15 focos registrados esta semana tuvieron origen natural por descargas eléctricas producto de tormentas.
Si bien se esperaba mayor actividad eléctrica, la tormenta se desplazó hacia el este, generando una “ventana operativa favorable” para mañana con mejores condiciones para medios terrestres y aéreos.
Solicitud a la comunidad
No acercarse a los frentes activos
Ortiz Luna pidió evitar la circulación en caminos rurales cercanos a los incendios para no obstaculizar el paso de vehículos de emergencia.
Las personas que deseen aportar asistencia pueden canalizarla a través de la intendenta de El Cholar, Silvia Canales, quien centraliza el suministro y distribución del apoyo comunitario.
“Sabemos que la gente quiere ayudar, pero les pedimos no acercarse a los focos”, sostuvo.