¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 27 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Fiestas sin ruido: los montos de las multas por pirotecnia en Neuquén

Se preparan controles en los accesos a la provincia y en comercios para evitar el acopio y la venta.

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 22:19
PUBLICIDAD
La venta y el acopio ilegal pueden ser denunciados en la línea gratuita 147.

La cercanía a las fiestas durante mucho tiempo se advertía en los estruendos de pirotecnia que se escuchaba en los barrios, y las fiestas populares muchas veces coronaban su cierre con un show de fuegos artificiales. Esto cambió en Neuquén con la ley provincial Nº 3.371 y la ordenanza municipal 12.449 en Capital.

“En el Código Contravencional de la ciudad existe una falta que multa no solo el uso particular, sino la comercialización, tenencia y depósito con fines de venta o cualquier otra finalidad no habilitada” explicó Romina Doglioli, jueza del Tribunal de Faltas nº 2 en diálogo con Entretiempo por AM550.

La jueza destacó que se establece para los comerciantes una multa pecuniaria, además de la clausura de 30 días del local y el decomiso, con el costo de destrucción que paga el infractor, ya que se trata de elementos peligrosos. El uso privado también está prohibido, y solo se permiten bengalas o luces de colores a cielo abierto, pero no cohetes ni petardos.

“Los controles se enfocan en cuestiones más grandes: comercialización, acopio y venta, que realiza la Municipalidad, Defensa del Consumidor de la Provincia y se hacen operativos importantes” destacó Doglioli. Controles que se tornan particularmente difíciles en nochebuena, donde es más complicado que un inspector labre un acta, pero sí se controlan eventos más grandes como partidos de fútbol.

La venta y el acopio ilegal pueden ser denunciados en la línea gratuita 147. “Muchas veces se detecta venta en kioscos de barrio y se hacen allanamientos con el Ministerio Público Fiscal, en casos que se han dictado sentencias, clausuras y multas” aclaró la jueza.

Los trabajos se enfocan en evitar la venta masiva ilegal, para frenar el ingreso y la distribución, “pero también es responsabilidad del vecino que compra, porque está cometiendo una contravención y adquiriendo un producto prohibido que incluso puede derivar en un delito penal” advirtió Doglioli.

Las multas para comerciantes van entre 1,5 y 1,6 millones de pesos y pueden llegar a 3,5 millones, en tanto para quienes sean multados por el uso deberán pagar entre $145.000 y $435.000.

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD