¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 04 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

En Neuquén se hicieron 88% más mamografías que el año pasado: crece la concientización

La campaña de octubre estuvo destinada a todas las mujeres y varones trans de entre 50 y 69 años que no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años.

Por Redacción

Martes, 04 de noviembre de 2025 a las 14:04
PUBLICIDAD

La campaña de Octubre Rosa fue un éxito en la provincia de Neuquén. Durante todo el mes el ministerio de Salud llevó a cabo una campaña intensiva para ampliar el acceso y generar concientización, ofreciendo horarios extendidos en los principales hospitales de la provincia.

El resultado fue sorprendente ya que superó estadísticas de años anteriores: se realizaron 1.017 mamografías en el Sistema Público de Salud y otras 245 en el mamógrafo móvil con el que se trabaja articuladamente. Estas cifras reflejan un aumento de 88% más mamografías a comparación del 2024. 

Este Octubre Rosa la campaña estuvo destinada a todas las mujeres y varones trans de entre 50 y 69 años que no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años. Durante todo el mes, las personas se pudieron acercar a los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller para acceder al estudio de forma gratuita, en horario extendido y sin necesidad de solicitar turno previo ni presentar orden médica.

Cabe destacar que en la provincia del Neuquén los tumores son la primera causa de defunción y años de vida potencialmente perdidos.

La importancia de la prevención y el control del cáncer de mama

El Plan Provincial de Salud incluye una línea de cuidado para el abordaje de este cáncer, con acciones como: disminuir el riesgo asociado al consumo de tabaco y a la malnutrición; y el diagnóstico precoz a través de la realización sistemática de los controles de salud y estudios diagnósticos de búsqueda o tamizaje.

Las mujeres y los varones trans sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama que tienen entre 50 y 69 años deben realizarse una mamografía cada dos años como mínimo. En el caso de las personas de entre 40 y 49 años y de 70 años o más que tienen riesgo incrementado es necesario que consulten con el equipo de salud sobre la edad de inicio de los estudios diagnósticos y su frecuencia.

Si bien el cáncer de mama puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente a partir de los 50 años. La detección temprana mediante mamografía y examen clínico mamario es posible y está disponible para todas las mujeres y varones trans de Neuquén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD