¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 05 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

San Martín de los Andes implementará un programa para controlar alquileres temporarios

La modificación de la Ordenanza busca evitar estafas y situaciones de inseguridad con los alquileres temporarios informales.

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 a las 16:18
PUBLICIDAD

De cara a la temporada de verano 2026, las ciudades más elegidas por los vecinos de Neuquén y de toda Argentina se preparan para poner en condiciones sus espacios y propuestas para los turistas. Además de las ofertas culturales y recreativas, los municipios apuntan a mejorar la seguridad y prevenir estafas, que suelen ocurrir con los alquileres de vacaciones.

Para proteger tanto a propietarios como a inquilinos, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó la creación del Programa de Identificación y Fiscalización de Alquileres Turísticos Temporarios, para ordenar el mercado informal.

El intendente de San Martín, Carlos Saloniti, explicó en el programa Entretiempo, del canal de noticias 24/7, que con esto se busca comprometer a los vecinos que quieran tener un alquiler turístico a registrarse obligatoriamente para mantener la competencia y velar por la seguridad del turista.

"Hemos trabajado con el Juez de Faltas para que los que han hecho las cosas mal les llegue, a aquellos que han publicado y no han hecho su inscripción, que sean notificados", adelantó Saloniti. Destacó además que no buscan poner obstáculos sino allanar el camino para que la inscripción sea simple y rápida y que haya responsabilidad de todas las partes. "Una sociedad somos todos, no es el Estado, no es el municipio o la provincia si fiscaliza o no, es también comprometer a todos los vecinos", sostuvo el intendente. 

La nueva herramienta, que surgió de la modificación de la ordenanza 13390/2021, permitirá registrar, regular y controlar las propiedades disponibles bajo la modalidad de alquiler temporario destinado al turismo. La Secretaría de Turismo dispondrá de 30 días para reglamentar la nueva norma y quienes no lo respeten serán notificados.

Por esto todas las unidades registradas como alquileres turísticos deberán mostrar una oblea oficial, con un código QR colocado en un lugar visible desde el exterior. El programa también prohíbe la publicación de alojamientos en plataformas digitales o redes sociales, propiedades que no cuenten con número de registro vigente. Además, otorga la potestad de celebrar convenios con plataformas digitales, como Airbnb o Booking, para permitir únicamente publicaciones con número de registro oficial. 

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD