La Municipalidad de Neuquén avanza en la presentación de una nueva herramienta para la comunidad: un “recursero”, un compendio digital de recursos, contactos y servicios públicos y privados disponibles en la ciudad para abordar situaciones vinculadas a la salud mental y los consumos problemáticos.
Así lo anunciaron Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Coordinación, y Aldana Rey, directora de Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Neuquén, en diálogo con Rubén Boggi en el programa Ahora o Nunca que se emite por 24/7 Canal de Noticias.
“Llegamos a la conclusión de que hay muchísimo abordaje desde lo público y desde lo privado, pero que existe, que no está bien comunicado, y que las familias o las personas que necesitan ayuda muchas veces lo desconocen. Por eso creamos este recursero”, explicó De Giovanetti.
La funcionaria detalló que el recursero estará disponible la próxima semana y contendrá información sobre líneas de atención, dispositivos municipales y provinciales, y servicios privados que trabajan en el acompañamiento de personas con distintos tipos de consumo problemático o atravesadas por crisis de salud mental.
“Llegamos a la conclusión de que hay muchísimo abordaje desde lo público y desde lo privado, pero que existe, que no está bien comunicado, y que las familias o las personas que necesitan ayuda muchas veces lo desconocen. Por eso creamos este recursero”, explicó De Giovanetti.
“Será un recursero con acceso rápido, a través de un código QR que estará en la página web del municipio, del Poder Judicial, del Gobierno provincial y de otras instituciones. La idea es que cualquier ciudadano pueda entrar y saber a dónde acudir ante una situación que necesita resolver”, precisó.
De Giovanetti remarcó además la importancia de articular esfuerzos entre distintos niveles del Estado y el sector privado: “La salud mental nos atraviesa a todos, no importa si tenés la mejor prepaga o si recurrís al sistema público. Por eso es clave que el recursero incluya ambos sistemas”.
Prevenir desde una mirada integral
Por su parte, Aldana Rey destacó que la Dirección de Consumos Problemáticos busca prevenir y acompañar desde una mirada integral, que no se limita a las drogas o el alcohol. “Hablamos de consumos problemáticos en un sentido amplio: desde las drogas y el alcohol hasta las conductas vinculadas al uso excesivo de la tecnología, el juego online, las apuestas, las compras o la alimentación”, explicó.
Rey contó que los equipos municipales trabajan en escuelas primarias y secundarias, con dispositivos pedagógicos adaptados a cada edad, y que también se ofrecen talleres para familias. “Al principio venían dos o tres padres, ahora tenemos 30 o 40 en cada charla. Las familias están preocupadas, quieren saber cómo actuar. La prevención empieza con el diálogo”, afirmó.
“Hablamos de consumos problemáticos en un sentido amplio: desde las drogas y el alcohol hasta las conductas vinculadas al uso excesivo de la tecnología, el juego online, las apuestas, las compras o la alimentación”, explicó Aldana Rey. Destacó que la Dirección de Consumos Problemáticos busca prevenir y acompañar desde una mirada integral, que no se limita a las drogas o el alcohol.
Ambas funcionarias coincidieron en que la salud mental debe abordarse como un problema social, no individual. “El Estado tiene que estar presente. Hoy las familias piden ayuda, piden herramientas para acompañar a sus hijos. Por eso el recursero va a ser una herramienta clave para conectar a la ciudadanía con los dispositivos que ya existen”, sostuvo De Giovanetti.
La salud mental no distingue edades ni clases sociales
Durante la entrevista se abordó además el aumento de los casos de suicidio y la necesidad de fortalecer la prevención en todos los niveles. En ese contexto, las funcionarias enfatizaron que el municipio trabaja “sin horarios” y “en todos los barrios”, incluso en escuelas nocturnas, donde también se dictan talleres sobre consumos y salud emocional. “Si nos llaman, vamos a estar, no importa el horario ni el lugar. La salud mental no distingue edades ni clases sociales”, concluyó Rey