¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 09 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Guañacos tendrá su primer espacio comunitario y deportivo tras 37 años

El gobierno provincial comenzó la construcción del nuevo edificio, que demandará una inversión superior a 3.700 millones de pesos y estará listo en un año.

Por Redacción

Domingo, 09 de noviembre de 2025 a las 10:07
PUBLICIDAD
La obra, priorizada por la comisión de fomento y financiada por la provincia, busca brindar un lugar para el desarrollo de actividades físicas, culturales y recreativas.

Después de 37 años de espera, la comunidad de Guañacos comenzó a ver concretado un anhelo largamente postergado: contar con un espacio propio para la práctica de actividades deportivas, culturales y recreativas.

La obra del nuevo espacio comunitario y deportivo ya está en marcha, fue adjudicada a la empresa FINES S.R.L. y demandará una inversión superior a 3.700 millones de pesos a valores de enero de 2025, financiados íntegramente por el Gobierno provincial. El proyecto, gestionado a través de la Secretaría de Obras Públicas, prevé un edificio de 1.155,75 metros cuadrados cubiertos y un plazo de ejecución estimado en un año.

La construcción había sido comprometida por el gobernador Rolando Figueroa durante el aniversario de la comisión de fomento de Guañacos, tras ser priorizada por las autoridades locales como una necesidad central para el desarrollo comunitario. El predio donde se levanta el edificio, cedido por la Provincia a la comisión de fomento, se ubica en el sector Este de la localidad y cuenta con una superficie total de 16.134 metros cuadrados. Actualmente, parte del terreno funciona como cancha de fútbol y espacio para eventos.

Desde la Secretaría de Obras Públicas destacaron que se trata de “un edificio significativo para la comunidad”, que permitirá no solo la práctica de deportes competitivos, sino también la realización de encuentros y eventos culturales. “Cuando esté terminado, constituirá un gran aporte a la comunidad, brindando espacios cubiertos de distintas escalas para reuniones colectivas”, explicaron desde el área técnica.

El proyecto arquitectónico contempla una estructura moderna y funcional, diseñada en función de las condiciones climáticas y topográficas del lugar, teniendo en cuenta los fuertes vientos, las nevadas, el escurrimiento del deshielo y el desnivel natural del terreno. Además, el posicionamiento del edificio fue planificado considerando la futura implantación de una cancha de fútbol reglamentaria para fútbol 11, lo que permitirá ampliar las actividades deportivas del complejo.

El espacio contará con dos accesos principales, un hall de entrada, campo de juego, salones multipropósito, cocina, sanitarios para varones, mujeres y personas con discapacidad, y una sala de máquinas. En la planta alta se ubicará otro salón, circulación y escaleras, mientras que el entrepiso alojará una segunda sala técnica. También se prevé la construcción de un portal de acceso, estacionamientos y un sector con estación saludable, junto con la forestación y consolidación del terreno.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD