¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 13 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Uno de cada siete chicos neuquinos no comprende lo que lee: Qué dijo el gobierno

Desde el Ministerio de Educación salieron a explicar que "la muestra no fue representativa" y que los efectos de su política recién se notarán “en 2026 o 2027”.

Por Redacción

Martes, 13 de mayo de 2025 a las 12:30
Desde la provincia apuestan a una mirada de largo plazo, confiando en poder dar vuelta esta situación gracias a la gestión de la política regional. 

La evaluación nacional, tomada este año por la Secretaría de Educación, midió el nivel de lectura de estudiantes de tercer grado en todo el país. Participaron más de 91 mil alumnos de 4.178 escuelas. Los resultados dejaron mal paradas a varias provincias, entre ellas Neuquén, donde el 14,6% de los niños no pudo leer ni textos simples. Solo Chaco, Santa Fe y Misiones mostraron porcentajes más altos. Sin embargo, desde Provincia salieron a respaldar la labor neuquina. 

Ante esta situación, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) salieron a detallar una serie de medidas que vienen impulsando desde el año pasado, como la creación de un sistema de evaluación propio que apunta a medir el nivel de escritura de los estudiantes de primer grado. La evaluación tendrá tres instancias anuales y ya se hizo la primera, aunque los resultados se conocerán recién al finalizar el ciclo lectivo.

En ese marco, la ministra Soledad Martínez intentó relativizar los malos números nacionales: “La muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”, dijo. Y agregó que “evaluar mejoras llevará un mediano plazo” y que recién en 2026 o 2027 se podría ver el impacto real de las acciones que se están implementando.

La ministra aseguró que para 2027 se verá un impacto positivo en los estudiantes

Qué se hace para cambiar la situación

Según el gobierno provincial, más de 2.500 docentes participaron de capacitaciones durante el último año. Además, se conformó un equipo de referentes en alfabetización distribuidos por regiones clave de la provincia. También se realizaron 177 encuentros presenciales, se acompañaron a 65 escuelas con asesoramiento técnico y se impulsaron trabajos colaborativos desde el campus virtual educativo.

En paralelo, Neuquén participó en congresos nacionales, capacitó a equipos directivos y elaboró materiales pedagógicos que ya están circulando en las escuelas. Este año, además, se amplió la formación a docentes de institutos de formación y se prevé la entrega de libros, junto a un nuevo plan de fortalecimiento de la enseñanza.

Las acciones parecen numerosas, pero los resultados, por ahora, no acompañan. Y mientras desde Nación se encienden las alarmas por el bajo nivel lector en las infancias, desde la provincia apuestan a una mirada de largo plazo, confiando en poder dar vuelta esta situación gracias a la gestión de la política regional. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD