¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 15 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Las mejoras que se vienen para el Castro Rendón y el Centro de Salud de Valentina Sur

Las licitaciones ya tienen fechas y buscan dar respuesta a la alta demanda en uno de los barrios más poblados de la capital y en el hospital de mayor complejidad de la provincia.

Por Redacción

Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 12:16

En el marco del Plan Provincial de Salud, el gobierno de Neuquén anunció la inversión de más de 3.800 millones de pesos para dos obras fundamentales que buscan fortalecer la infraestructura sanitaria en la ciudad capital: la ampliación del Centro de Salud Valentina Sur y la remodelación integral del área de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”.

Ambas licitaciones fueron impulsadas por la Secretaría de Obras Públicas en coordinación con el Ministerio de Salud. Las obras no solo apuntan a mejorar las instalaciones físicas, sino también a incorporar equipamiento de última generación y optimizar los recursos humanos disponibles, en línea con las 15 Líneas de Cuidado priorizadas por el actual gobierno.

Dos obras clave para la salud pública

La Licitación Pública N°21/25, destinada al Centro de Salud Valentina Sur —ubicado en uno de los barrios más populosos de la ciudad— contempla una inversión oficial de $1.082 millones y un plazo de ejecución de 240 días corridos. La apertura de sobres se realizará el próximo 9 de junio en Casa de Gobierno.

Esta intervención permitirá ampliar la capacidad de atención primaria en una zona que presenta una alta demanda sanitaria, consolidando al centro como un nodo estratégico dentro del sistema de salud barrial.

Por otro lado, la Licitación Pública N°22/25 propone la ampliación y remodelación de las áreas de Neonatología I y II del Hospital Castro Rendón, el principal establecimiento de alta complejidad de la provincia. La inversión asignada supera los 2.750 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 270 días. Las ofertas para esta obra se recibirán hasta el 17 de junio.

El objetivo es optimizar uno de los servicios más críticos del sistema sanitario provincial, que no solo asiste a la capital sino que también recibe derivaciones neonatales de toda la provincia.

Más infraestructura, mejor salud

Estas obras forman parte de una política pública que prioriza el fortalecimiento del sistema de salud, con inversiones concretas que impactan directamente en la calidad de atención y en la accesibilidad de los servicios para la población neuquina.

Desde el gobierno provincial destacaron que esta estrategia integral combina infraestructura, tecnología y capacitación como pilares para transformar el sistema sanitario y garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD