La constante necesidad de tierras en Cipolletti convirtió a la ciudad en un punto clave para inversores y familias que buscan establecerse cerca de Vaca Muerta. Ante esta realidad, el municipio organiza una nueva subasta de terrenos ociosos. La iniciativa, desarrollada en conjunto con el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, no solo busca reactivar espacios sin uso, sino también generar recursos para obras y equipamiento urbano.
En los últimos años, la demanda de propiedades aumentó considerablemente, impulsada por el crecimiento regional y el desarrollo de la cuenca petrolera neuquina. Cipolletti, con su ubicación estratégica, se convirtió en una alternativa atractiva frente a Neuquén, donde los costos de tierra y vivienda son más elevados. Esto provocó un desarrollo del mercado inmobiliario.
El total, el municipio pondrá en oferta 14 lotes, algunos de ellos subdivididos para facilitar su adquisición. En la primera subasta, realizada el 5 de diciembre del año pasado, se vendieron cinco terrenos, con una recaudación total de $374.125.420. En esta ocasión, aquellos inmuebles que no fueron adquiridos anteriormente serán nuevamente ofertados con una base del 70% de su valor de mercado, conforme a las tasaciones del Colegio de Martilleros.
Entre los terrenos disponibles se encuentran: lotes en Los Manzanos, Los Plátanos y Los Fresnos (600 m² cada uno); subdivisiones en San Martín y Río Neuquén (400 m² cada uno); lotes en Gabriela Mistral, entre Azcuénaga y Paso (450 m² cada uno); espacios en Rodolfo Walsh, Estado de Israel y Mariano Moreno; y un amplio terreno de 3600 m² en Paso Fotheringham oeste.
Cipolletti: Proyección y oportunidades
Además de reducir la presencia de terrenos ociosos que pueden generar inseguridad, la subasta se presenta como una herramienta clave para fortalecer el desarrollo urbano de Cipolletti. Con el auge de empleos ligados a la actividad energética, la ciudad vive una transformación que la posiciona como un eje relevante dentro del circuito productivo regional.
Los valores competitivos de los lotes representan una oportunidad para inversores y familias que buscan asentarse en una ciudad en crecimiento. Asimismo, la reinversión de los recursos obtenidos en infraestructura garantiza un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos.
La subasta se realizará el jueves 5 de junio a las 9 en el Centro Cultural Roberto Abel.