¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 17 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En el Día Mundial del Reciclaje: ¿Qué hace Neuquén para tener una ciudad más limpia?

Desde hace años Provincia y el Municipio trabajan articuladamente para tener menos basura en las calles y en los basureros. Conocé qué hacen. 

Por Redacción

Sabado, 17 de mayo de 2025 a las 09:55

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una jornada clave para promover la conciencia ambiental y el cuidado de los recursos naturales. En este contexto, la ciudad de Neuquén se destaca por sus políticas y acciones concretas para fomentar el reciclaje y reducir el impacto ambiental.

Además, durante todo mayo la provincia de Neuquén trabajará en el lema del "mes del reciclaje" impulsando que "reciclar es cuidar" la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales inició una agenda de actividades para fortalecer la cultura del reciclaje, con especial foco en el vínculo entre la ciudadanía, los municipios y el sistema provincial de gestión ambiental.

Durante este mes, se realizarán encuentros regionales en Neuquén capital, Zapala, Piedra del Águila y Chos Malal, en el marco del Plan Provincial de Reciclaje, actualmente en etapa de diagnóstico participativo. Las jornadas permitirán relevar prácticas locales, identificar desafíos comunes y construir acuerdos hacia una estrategia de residuos con enfoque regional.

Además, se lanza oficialmente la Campaña Provincial de Recolección de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), una acción clave para que vecinos y vecinas puedan entregar celulares, computadoras, cargadores y otros aparatos en desuso de forma segura, reduciendo riesgos ambientales y promoviendo su reutilización o disposición adecuada.

¿Qué hace Neuquén para mejorar el reciclaje?

Neuquén ha implementado una serie de programas y medidas que garantizan una gestión eficiente de los residuos reciclables, con el fin de promover una ciudad más limpia y sostenible. Entre las principales acciones se destacan:

  • Puntos Verdes Fijos: En lugares estratégicos de la ciudad, como centros de salud, clubes deportivos, comisiones vecinales, escuelas y supermercados, se instalaron contenedores donde los vecinos pueden depositar residuos secos y limpios (plásticos, cartón, papel, vidrio, entre otros).

  • Puntos Verdes Móviles: Con el objetivo de facilitar la participación ciudadana, se despliegan contenedores temporales en diferentes barrios y espacios públicos, acompañados de campañas de incentivos para motivar el reciclaje, como la entrega de plantines o bolsas reutilizables.

  • Centros de Transferencia: Existen puntos habilitados para recibir residuos voluminosos y otros materiales reciclables, funcionando con horarios amplios para asegurar el acceso de los vecinos.

  • Educación y Concientización: La Municipalidad, junto con organismos provinciales, lleva adelante talleres, campañas y actividades educativas que sensibilizan a la población sobre la importancia del reciclaje y la correcta separación de residuos en origen.

¿Dónde reciclar en Neuquén?

Para facilitar el reciclaje, Neuquén pone a disposición de sus habitantes diferentes opciones:

  • Mapa de Ecopuntos: Una plataforma online que permite localizar puntos de recolección según el tipo de material (plásticos, papel, metales, baterías, electrónicos, etc.). Uno de ellos se encuentra en la Isla 132. 

  • Puntos Verdes Fijos: Ubicados en puntos clave como hospitales, colegios, plazas y supermercados. Algunos ejemplos son el Hospital Provincial Castro Rendón, la Plaza San Martín y supermercados adheridos al programa.

  • Puntos Verdes Móviles: Instalados periódicamente en diferentes barrios y espacios como el Monumento a San Martín, con campañas que incentivan la entrega responsable de residuos.

  • Centros de Transferencia: Con acceso para vecinos que necesiten descartar residuos de mayor volumen o reciclables específicos, ubicados en zonas como Novella y Quimey, Boero y Tronador.

El compromiso de Neuquén con el medio ambiente

Las acciones de Neuquén forman parte de un marco legal y político que incluye la Ley de Ambiente Provincial Nº 1875, que establece el compromiso de desarrollo sostenible y protección ambiental en la región. La Secretaría de Ambiente y organismos asociados trabajan en conjunto para implementar programas que promuevan la economía circular y reduzcan la generación de residuos.

El reciclaje no solo contribuye a reducir la contaminación, sino que también fomenta la reutilización de materiales, ayuda a conservar recursos naturales y genera empleo verde. Por eso, la participación activa de los ciudadanos es fundamental para que estas iniciativas tengan éxito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD