Hay un avance superior al 57 por ciento en las obras de pavimentación de las rutas provinciales 7 y 17, un bypass que permitirá rodear Añelo, desviando los transportes pesados, y el intenso tráfico que se genera en el acceso a la localidad que es referencia y puerta de acceso de los yacimientos en Vaca Muerta.
El diseño de la obra tuvo que ser adaptado respecto del proyecto original, debido a la presencia de una serie de ductos en la zona. Esto obligó a readecuar los trabajos y sus respectivos plazos. No obstante, la obra está en ejecución y por encima de lo estipulado por la curva de inversión.
Desde diciembre de 2023, el Estado neuquino lleva invertidos 14.095 millones de pesos en la obra. Son recursos del Tesoro provincial, más financiamiento del exterior, que se pudo conseguir de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Según informó el gobierno, los trabajos en ejecución generan 130 empleos directos en mano de obra y 50 empleos indirectos por proveedores, además de 35 camiones dedicados al transporte y más de 20 equipos viales. El movimiento de suelo mensual supera los 60.000 metros cúbicos y la colada de hormigón, más de 2.000 m3.
Para mejorar el tránsito desde y hacia Vaca Muerta, se proyecta pavimentar también la ruta provincial 8, desde la conexión con la ruta 7 -a la altura de San Patricio del Chañar- hasta la conexión con la ruta provincial 17. Esta iniciativa es complementaria al bypass de Añelo -actualmente en ejecución- y se conoce como la circunvalación petrolera.
Dado que esta nueva obra es de suma importancia para la industria, el gobierno provincial prevé firmar esta semana la constitución del fideicomiso con las operadoras para que inviertan en su pavimentación. “Toda la industria va a firmar”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa, y mencionó que la industria en su conjunto pierde varios millones de dólares por año por la demora que les genera no contar con un camino alternativo como éste.