La decisión quedó plasmada en el proyecto de ley con acuerdo de ministros que fue elevado hoy a la Legislatura Provincial. Allí se solicita la ratificación del acta acuerdo firmada el pasado viernes 16 entre el gobernador Alberto Weretilneck y el presidente de VMOS, Gustavo María Gallino. El convenio contempla más de 1.000 millones de dólares en ingresos para Río Negro en los primeros 13 años, provenientes de aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasa ambiental e ingresos brutos.
El 5% destinado a Sierra Grande tendrá un uso exclusivamente municipal: se aplicará a la financiación de proyectos, compra de equipamiento y ejecución de obras de infraestructura. Según lo establecido, cada iniciativa deberá ser presentada por el Poder Ejecutivo local y validada por el Ejecutivo provincial mediante una comisión de seguimiento, cuya conformación será reglamentada.
“Este proyecto representa mucho más que un acuerdo económico o energético: es un proyecto para Río Negro y para Argentina”, afirmó Weretilneck. Y subrayó: “Hablamos de previsibilidad fiscal por 30 años y un hecho histórico: VMOS tendrá sede y domicilio fiscal en Río Negro, no en Capital Federal como suele pasar”.
Además del bono, el proyecto incluye exenciones del Impuesto de Sellos para todos los actos relacionados con la ejecución del acuerdo y autoriza al Ejecutivo provincial a vender a la empresa un predio de unas 170 hectáreas para la construcción de la terminal en Punta Colorada.
Punta Colorada, eje estratégico para el GNL
Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, se consolida como un futuro polo de salida para el Gas Natural Licuado (GNL), en el marco del plan nacional que lidera el CEO de YPF, Horacio Marína. Sierra Grande se proyecta como un polo de salida del GNL que llegará hasta las costas de Río Negro desde Vaca Muerta a través de gasoductos que deberá abastecer a los barcos licuefactores que se instalarían cerca de Punta Colorada.
La primera etapa del plan, denominada GNL Argentina 1, está más avanzada y proyecta que los buques Hilli Episeyo y MK II operen frente a Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas, hacia fines de 2027 y 2028.