El gobierno de Neuquén avanza en la incorporación de "armas menos letales" para la Policía provincial tras aprobar la reglamentación de la Ley 3474, que habilita el uso de pistolas Taser y Byrna en tareas de prevención y control del delito.
La normativa, sancionada a fines de 2024, establece que los agentes deben estar previamente capacitados y que cada uso de estos dispositivos debe quedar registrado en audio y video, mediante un sistema automático que se activa junto con el arma.
Las pistolas Taser podrán ser utilizadas por la Policía de Neuquén en situaciones de prevención o cese del delito que no requieran el uso de armas letales. A diferencia de las armas de fuego, estos dispositivos generan una descarga eléctrica temporal que inmoviliza al agresor sin provocarle heridas permanentes.
Según explicó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, ya se está finalizando el decreto reglamentario y se iniciará la compra de los equipos. En paralelo, agentes neuquinos se formaron en Buenos Aires como instructores para capacitar a sus pares en la provincia.
El objetivo, según Nicolini, es contar con equipamiento moderno y menos letal en todas las direcciones de seguridad de la provincia, buscando intervenciones policiales más seguras y proporcionales.
Aunque aún no están disponibles en las calles, todo indica que en las próximas semanas las pistolas Taser comenzarán a ser parte del equipamiento policial en Neuquén. Se trata de una decisión política y operativa que apunta a reducir el uso de armas de fuego en intervenciones de rutina y dar una respuesta proporcional ante situaciones de violencia, con un enfoque preventivo y menos letal.