En el marco del proceso de remediación ambiental iniciado en octubre de 2024, la Secretaría de Ambiente de la provincia del Neuquén realizó una inspección en las instalaciones de la empresa COMARSA S.A., ubicada en el Parque Industrial Oeste de la capital provincial. El operativo tuvo como eje la supervisión del plan de remoción de residuos especiales acumulados en el predio, que prevé su traslado a una planta de tratamiento en la localidad de Añelo.
La recorrida estuvo encabezada por la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, y contó con la participación del Defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Gustavo Pereyra. Ambos funcionarios verificaron en el lugar el desarrollo de las operaciones de carga, el estado de los camiones utilizados y la documentación correspondiente al traslado.
El plan, aprobado mediante resolución provincial, contempla el retiro progresivo de 210.000 metros cúbicos de residuos especiales en un plazo de 24 meses. De acuerdo a lo estipulado, la empresa deberá mantener un ritmo de extracción mínimo de 17.500 m³ cada dos meses, sin incluir los 31.000 m³ almacenados en biopilas, cuya gestión quedará para una etapa posterior.
“Estamos realizando un monitoreo periódico del plan de traslado, a través de inspecciones presenciales y también con el uso de tecnologías como drones. Nuestro compromiso es asegurar que cada paso del proceso sea transparente y seguro”, sostuvo Esteves durante la visita, y agregó que la presencia del Defensor del Pueblo busca aportar garantías institucionales al proceso.
Cada etapa del plan se encuentra sujeta a estrictos controles operativos y normativos, incluyendo la presentación obligatoria de manifiestos detallados, con los datos de los vehículos autorizados y las empresas receptoras habilitadas. Según informaron desde la Secretaría, estas medidas buscan asegurar una trazabilidad completa del tratamiento de los residuos.
Con esta acción, el gobierno provincial ratifica su compromiso con una gestión ambiental responsable y el fortalecimiento de los mecanismos de control. “Se trata de proteger la salud pública y el ambiente, articulando con todos los actores intervinientes”, afirmaron desde el organismo.