Después de una preinscripción que superó los 714 estudiantes, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) lanzó el período de inscripciones definitivas desde este lunes, para las carreras universitarias que se dictarán por primera vez en Chos Malal, bajo la órbita del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA). La mayoría de las inscripciones que se volcaron a la carrera Técnico Universitario en Actividades Extractivas con orientación en Petróleo, con un 40,1% del total de inscriptos, del cual más de la mitad (65,5%) son mujeres, y casi la totalidad (84,6%) finalizó sus estudios de nivel medio. Poco más de la mitad (53%) reside en Chos Malal y alrededores.
Sobre la posibilidad de abrir nuevas sedes, Graciela Bianchini, la directora del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA) dijo en dialogó con "La mañana es de La Primera" que "ha habido tantos inscriptos", que avanzan "en la posibilidad de hacer una extensión áulica", sostuvo.
"Pensábamos que íbamos a alcanzar, con viento a favor, 150 alumnos y ha habido 716 inscripciones, de las que quedaron 564", explicó Graciela Bianchini, la directora del Centro Regional Universitario Zapala
Las carreras más elegidas, la distribución geográfica de los preinscriptos y otros detalles en este informe de la UNCo.
El impacto de la llegada de la universidad pública en el norte neuquino se resume en la distribución geográfica de quienes se inscribieron, ya que 300 son residentes de Chos Malal y alrededores, 87 del departamento Minas (15,43%); Buta Ranquil y alrededores 47 (8.33%); El Huecú, El Cholar y cercanías 29 (5,14%); Tricao Malal y alrededores 16 (2,8%) y residentes fuera del Alto Neuquén 13 (2,3%), entre otras localizaciones.
En el informe que realizó la directiva, se evidencia que “se triplicó” la preinscripción prevista originalmente ya que se esperaba “una demanda de entre 150-180” interesados y se cerró en 564, una vez depurada las inscripciones dobles, un número que había alcanzado los 716.
La segunda carrera elegida es Técnico Universitario en Topografía, con 29,1% del total, y el tercer lugar lo ocupa Técnico Universitario en Actividades Extractivas con orientación en Laboratorio (22%). Por último Técnico Universitario en Actividades Extractivas con Orientación en Minas 8,8%.
La llegada de la UNCo al norte neuquino, un proyecto que tiene financiamiento del gobierno de la provincia de Neuquén, forma parte de una estrategia de la universidad de extensión territorial que se replica en Río Negro en la Línea Sur con ofertas académicas que se gestionan a través del Complejo Universitario Zona Atlántica y Sur (CURZAS).