Una joya escondida en el norte neuquino, la pintoresca localidad de Huinganco, ha dado un paso trascendental en su camino por consolidarse como un destino turístico de excelencia. Recientemente postulada para integrar la prestigiosa red "Best Tourism Villages" de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este encantador rincón de la Patagonia Argentina busca proyectar su autenticidad y riqueza natural a nivel global.
Desde Turismo de Nación informaron que existen 30 pueblos inscriptos de unas 15 provincias, de los cuales ocho competirán a nivel internacional. La selección final a nivel nacional, se conocerá el 22 de mayo.
El intendente local, Luis Sepúlveda, expresó que “es una alegría inmensa poder estar hoy dentro de estos 30 pueblos a nivel nacional que van a competir a nivel internacional.”
Ubicada en un entorno privilegiado, rodeada de montañas imponentes, bosques frondosos y ríos cristalinos, Huinganco ofrece una experiencia turística genuina, alejada del bullicio de los grandes centros urbanos. Su postulación a este reconocimiento internacional no es casualidad, sino el reflejo de un compromiso sostenido con la preservación de su identidad, el cuidado del medio ambiente y la puesta en valor de sus numerosos atractivos.
¿Qué hace de Huinganco un destino especial?
Huinganco encanta a sus visitantes con una combinación única de belleza natural, rica cultura y una atmósfera de tranquilidad que invita al descanso y la conexión con el entorno. Entre sus principales atractivos, destacan:
Las cualidades de la cultura y el trabajo, “de los antepasados, con la forestación, la minería y los crianceros, también la del vivero provincial y las fábricas de dulce privada y municipal, según el intendente.
Además recordó que Huinganco tiene “el primer bosque comunal argentino desde el año 68, que se comenzó con la forestación.” Indicó que “desde el vivero provincial actualmente se envían plantines a otras provincias, como en el caso de San Luis y otras que están comprando en la temporada que se foresta.”
Por último, sobre la inauguración del asfaltado del tramo de la Ruta Provincial 39 que une Andacollo y Huinganco, Sepúlveda aseveró que “es el reconocimiento a una larga demanda, que durante muchos años tuvieron nuestras localidades.” Para llegar a esta instancia, la localidad hizo su carta de presentación de sus cualidades y virtudes naturales, culturales y turísticas. En este sentido, junto a técnicos provinciales se trabajó en la ruralidad, la silvicultura a partir del bosque comunal y sus derivados, la gastronomía identitaria y el senderismo como promotor del turismo.
Asimismo, como componente paisajístico se destacó al Área Natural Protegida de Cañada Molina (protege el Ciprés) y el yacimiento de arte rupestre de ColoMichicó.
¿De qué se trata "Best Tourism Villages"?
La iniciativa Best Tourism Villages aspira a impulsar la valoración y salvaguarda de los pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad y tienen un claro compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental.
Cabe destacar que, en la edición 2024, Caviahue-Copahue logró la máxima distinción, reflejo del trabajo en la región para promover un turismo sostenible, preservar la cultura local y celebrar la biodiversidad.
Un futuro prometedor para el turismo en Huinganco
La postulación de Huinganco al sello "Best Tourism Villages" es un reconocimiento al trabajo constante de su comunidad por desarrollar un turismo sostenible y auténtico. De obtener este prestigioso distintivo, Huinganco se posicionaría como un destino de referencia a nivel mundial, atrayendo a viajeros que buscan experiencias genuinas, en contacto con la naturaleza y la cultura local.
Este pequeño rincón del norte neuquino tiene mucho para ofrecer, y su postulación a la red de la OMT es una excelente oportunidad para que el mundo descubra la magia y el encanto de Huinganco.