¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Crisis frutícola en debate: productores se reunieron con el vicegobernador Pesatti y los bloques de la legislatura

Carlos Carrascos, referente de los productores del Alto Valle, participó de una reunión en Viedma. Denunció el abandono del sector y pidió renovar liderazgos

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 11:10
Pesatti recibió en la Legislatura a los productores del Alto Valle

En un nuevo intento por visibilizar la crisis estructural que atraviesa la fruticultura del Alto Valle, una delegación de productores de Fernández Oro, Allen y Cipolletti se reunió en las últimas horas con legisladores provinciales y el vicegobernador Pedro Pesatti en la sede de la Legislatura de Río Negro. Entre los referentes presentes estuvo Carlos Carrascos, productor cipoleño y voz crítica del sector, quien calificó el encuentro como “una oportunidad para acercar nuestras inquietudes” y aseguró que, aunque encontraron “eco con algunas dosis de esperanza”, ahora será responsabilidad de los bloques políticos “evaluar qué se puede hacer”.

Carrascos remarcó que la fruticultura “es un tema político que merece un debate profundo” y cuestionó que la Legislatura provincial “debería estar hace mucho tiempo discutiendo políticas económicas que eviten la destrucción de esta economía de la pera y la manzana”. En diálogo con Radio La Super el productor fue tajante: “Todo lo que pienso no lo puedo decir, pero los vi voluntariosos a escuchar”. La reunión se dio en el marco de una serie de asambleas que los productores vienen realizando ante lo que consideran una crisis sin precedentes, con costos de producción que duplican el precio de venta y una ausencia total de políticas activas por parte del Estado nacional.

Durante el encuentro, los productores insistieron en que la fruticultura “contribuyó más que cualquier otra economía regional del país” y recordaron que las paritarias del sector rural fueron históricamente las más altas, aunque a costa de la fundición progresiva de los pequeños y medianos chacareros. “En los últimos 30 años, la fruticultura se sostuvo sobre la base del sacrificio de los productores. Hace falta un impulso de conocimiento, una mirada técnica y política que entienda que esto no se salva con slogans”, expresó Carrasco. También advirtió que “producimos oxígeno, no solo fruta”, y que la actividad merece una política de Estado que garantice su continuidad.

El vicegobernador rionegrino escuchó los planteos de Carrascos

En un tramo más crítico de su intervención, Carrascos apuntó contra funcionarios y dirigentes del sector como el ministro de la Producción, Carlos Banacloy, el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández y el presidente de la Federación de Productores, Sebastián Hernández, a quienes calificó como “los trastos de una guerra que no dejan caminar la fruticultura”. Según el productor, “se tienen que correr, tiene que venir otra generación. Todos podemos hacer un aporte, pero ellos son como los tanques arruinados que quedan después de una guerra: no sirven para nada”

Finalmente, Carrascos anticipó que en las próximas horas podría concretarse una nueva reunión para avanzar en un debate más profundo, con el objetivo de construir una agenda legislativa que contemple medidas concretas para evitar el colapso definitivo del sector. “La política no es cobrar un sueldo, es dar soluciones”, sentenció. La reunión con los legisladores y el vicegobernador se suma a otras acciones recientes, como la asamblea realizada en Cipolletti días atrás, donde los productores denunciaron que “nos cuesta $400 producir un kilo de fruta y nos lo pagan a $200”. La expectativa ahora está puesta en que el diálogo se traduzca en hechos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD