¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 14 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Pidieron que EDERSA mantenga el envío de facturas impresas en Río Negro

El legislador Luciano Delgado Sempé pidió la derogación de la Resolución 181 que habilitó el EPRE y excluye a usuarios que no tienen conectividad

Miércoles, 30 de julio de 2025 a las 10:19
PUBLICIDAD
Desde septiembre EDERSA anunció que dejará de enviar las facturas en papel

El legislador provincial del espacio Vamos con Todos, Luciano Delgado Sempé solicitó formalmente al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que ordene la derogación de la Resolución 181/25 del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que habilitó a la empresa EDERSA a dejar de emitir boletas en papel. El pedido se fundamenta en el impacto negativo que esta medida tendría sobre sectores vulnerables, especialmente adultos mayores y poblaciones rurales sin acceso regular a internet. “La eliminación de las boletas impresas perjudica gravemente a quienes más necesitan garantías de acceso claro y equitativo a los servicios públicos”, afirmó el legislador.

La resolución del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), publicada recientemente, autorizó a EDERSA a reemplazar el envío físico de facturas por el formato digital, en el contexto de una política de modernización administrativa. Sin embargo, Delgado Sempé advirtió que esta decisión excluye a miles de usuarios que no cuentan con conectividad, dispositivos o conocimientos tecnológicos suficientes para acceder a sus consumos, vencimientos y medios de pago. “No se puede avanzar en digitalización sin garantizar primero la inclusión”, señaló.

Además del perjuicio directo a los usuarios, el legislador rionegrino alertó sobre el impacto que esta medida tendría en el Correo Argentino, empresa estatal encargada históricamente de distribuir las boletas de servicios públicos. “Eliminar esta tarea significa menos trabajo, menos presencia territorial y más vaciamiento para una institución clave en la integración de las comunidades”, sostuvo. En ese sentido, remarcó que la resolución no contempla alternativas para mantener el vínculo físico con los usuarios ni mecanismos de transición que eviten la exclusión informativa.

El legislador también cuestionó el argumento ambiental que suele utilizarse para justificar la eliminación del papel. Si bien reconoció la necesidad de reducir el uso de recursos, fue enfático al señalar que “en los hechos, esta decisión termina beneficiando económicamente a la distribuidora de electricidad que se ahorra millones de pesos en impresión y distribución, sin trasladar ese ahorro a una baja en las tarifas eléctricas”. La medida representa una ganancia directa para la empresa, sin compensación para los usuarios ni mejoras en la calidad del servicio.

Por último, el legislador instó al EPRE a garantizar canales accesibles y efectivos para que los usuarios puedan seguir recibiendo sus facturas en papel si así lo desean, y pidió al Gobierno Provincial que actúe con urgencia para revertir esta medida. “No se trata de frenar la modernización, sino de asegurar que nadie quede afuera. El acceso a la información del servicio y al pago en tiempo y forma debe estar garantizado para todos y todas, sin exclusiones”, concluyó. El pedido formal ya fue ingresado por mesa de entradas y se espera una respuesta institucional en los próximos días.

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD