Con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa en distintos puntos del territorio, el gobierno provincial implementó un plan de relevamiento de obras escolares. Esta acción contempla tanto la construcción de nuevos edificios como intervenciones en establecimientos de diferentes niveles y modalidades, con el fin de responder a demandas que llevan años sin concretarse.
La ministra Soledad Martínez, junto a su equipo de la cartera educativa, realiza recorridas territoriales y mantiene reuniones locales con referentes comunitarios y escolares. Esta tarea, que se desarrollará durante los próximos meses, busca recopilar información precisa para definir prioridades en la ejecución de las obras necesarias.
Según explicó Martínez, se trata de “una iniciativa inédita del gobierno provincial” que permitirá elaborar presupuestos plurianuales. De esta manera, las instituciones educativas podrán conocer con antelación el momento en que se ejecutarán las mejoras, garantizando así mayor previsibilidad para su planificación interna.
En las últimas semanas, la ministra visitó la capital neuquina para reunirse con las comunidades de las escuelas primarias N° 193 y 199, el CPEM N° 54 y el Jardín N° 36 del barrio San Lorenzo Norte, junto a dirigentes de la comisión vecinal. También recorrió la escuela Especial N° 21 de Senillosa, que requiere ampliación, acompañada por el intendente Lucas Páez.
Asimismo, la funcionaria mantuvo un encuentro con la escuela Especial N° 22 de Neuquén capital, que será reubicada temporalmente hasta contar con infraestructura propia. En otras regiones, articuló visitas a instituciones durante aniversarios locales y reuniones distritales. En julio, junto al intendente de Varvarco, Ulises Herrera, recorrió la escuela primaria N° 206 y el CPEM N° 94 para evaluar las acciones necesarias.