La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) expresó preocupación ante el uso despectivo y políticamente interesado de la consigna “Nunca Más” por parte de autoridades nacionales y sectores del oficialismo. En un documento firmado por representantes de todo el país, se advirtió que resignificar esta expresión fuera de su contexto histórico “banaliza un símbolo fundacional de la democracia argentina” y compromete los marcos normativos que sostienen la política de memoria, verdad y justicia.
“‘Nunca Más’ constituye una expresión que remite al repudio del terrorismo de Estado, al reconocimiento de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y al compromiso con su no repetición”, señalaron desde ADPRA. El documento recuerda que su significado fue consolidado institucionalmente a través del informe de la CONADEP y del Juicio a las Juntas, y que su vigencia ha sido sostenida por la sociedad civil, los organismos de derechos humanos y las políticas públicas construidas en democracia. “Su resignificación ajena a este marco genera un retroceso en el consenso democrático”, agregaron.
Desde las Defensorías del Pueblo, que actúan como órganos autónomos con mandato legal para la promoción y protección de los derechos humanos, se remarcó que el uso peyorativo de la consigna “Nunca Más” compromete la arquitectura institucional del Estado de Derecho. “Defenderlo no es un gesto declamativo: es preservar los fundamentos democráticos que se construyen día a día”, afirmaron. La defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati junto a sus pares de CABA, Chubut, Formosa y Morón, rubricó el documento que exhorta al respeto político e institucional del significado histórico, ético y jurídico de esta consigna.
El pronunciamiento se dio en el contexto de una creciente polémica por el uso de la frase en discursos y campañas que la desvinculan de su origen en la lucha contra el terrorismo de Estado. “La utilización descontextualizada de ‘Nunca Más’ no funciona como provocación hacia un sector político, sino como afrenta directa a los organismos de Derechos Humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo Nunca Más al genocidio”, expresó José Leonardo Gialluca, defensor del Pueblo de Formosa y vicepresidente segundo de ADPRA. La entidad llamó a todos los sectores políticos a evitar la banalización de símbolos que representan el dolor y la resistencia democrática.
Finalmente, ADPRA reiteró que el respeto por la memoria histórica no puede ser relativizado ni instrumentalizado. “Nuestro país se debe edificar con más derechos, más justicia social y más democracia, no negando el pasado”, concluyeron. La defensora de Río Negro acompañó el llamado a preservar el consenso democrático y a garantizar que el “Nunca Más” siga siendo un compromiso colectivo con la verdad, la justicia y la no repetición.