En redes sociales se viralizó un mensaje en el que se promociona el libro escrito por Facundo Jones Huala, el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) detenido en la cárcel federal de máxima seguridad de Rawson. La obra, titulada "Entre Rejas- Antipoesía Incendiaria", es justamente uno de los elementos que la Justicia investiga en la causa por incitación a la violencia y al terrorismo que pesa contra el lonko.
La convocatoria la difunde la “Red de Apoyo al Lonko Facundo Jones Huala”, que se presenta como un espacio de “resistencia” y denuncia que el líder mapuche es “perseguido por el Estado argentino y chileno” por no ocultar su identidad y por “buscar justicia histórica y política” para los pueblos originarios.
El mensaje detalla que el libro está impreso con tapa a color, encuadernado de forma artesanal y en su “edición original”. También se ofrece envío a todo el país, con el costo a cargo de quien lo solicite. El valor sugerido es de 10 mil pesos, aunque los organizadores aclaran que se puede pagar más si así lo desea el comprador. El dinero, aseguran, será destinado “a las necesidades” del propio Jones Huala.
En la publicación se incluye un alias de Mercado Pago y un número de teléfono para enviar el comprobante de la transferencia. Además, se insta a “verificar el destinatario” antes de concretar el pago y se informa que la red realiza “varias ediciones y actividades en conjunto” para sostener el apoyo al líder mapuche.
El texto cierra con un llamado político: “No abandonar a nuestrxs presxs politicxs es una manera más de sostener la resistencia. La lucha es una sola. ¡Fuera mineras, mega hidroeléctricas, forestales, fracking y todo aquello que atente contra la vida! MARICI WEU!”.
La difusión generó polémica porque el material que se busca vender no solo lleva la firma del líder de la RAM, sino que, según la denuncia que tramita en el Juzgado Federal, sería parte de la prueba que lo vincula con los delitos por los que hoy está detenido.
Detención y traslado de Rawson
Jones Huala, líder de la RAM, fue detenido a principios de junio en El Bolsón, por la Policía Federal tras una denuncia del Ministerio de Seguridad de Nación. La acusación es por apología del crimen, asociación ilícita agravada e intimidación pública. La defensa sostiene que el arresto fue irregular porque no había orden judicial al momento de la captura, la cual llegó recién cuatro horas después.
Actualmente cumple prisión preventiva de 90 días en la Unidad 6 de Rawson, donde permanece aislado, sin acceso a vetimenta típica mapuche y sin tener acceso a sus libros. Sus abogados denuncian que la orden de aislamiento provino directamente del Ministerio de Seguridad, lo que interpretan como persecución política impulsada por Patricia Bullrich.