¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 20 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estafa millonaria y miles de familias damnificadas: pidieron una intervención al gobernador

Hubo allanamientos, embargos millonarios y más de dos mil familias reclaman terrenos y viviendas que nunca recibieron. Piden una respuesta inmediata de las autoridades.

Por Redacción

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 15:14
PUBLICIDAD

Una cooperativa bajo investigación

La Cooperativa de Vivienda y Consumo “127 Hectáreas – La Sirena enfrenta una de las causas más resonantes de los últimos años en Neuquén. La Justicia provincial investiga al menos 32 casos de presunta estafa, con un perjuicio económico que supera los 10,5 millones de pesos y 500 dólares.

La investigación derivó en un megaoperativo con diez allanamientos simultáneos, donde se secuestraron computadoras, celulares, documentación, vehículos y dinero en efectivo. Entre los domicilios allanados estuvo el del exdirector provincial de Hábitat y Urbanismo, Jorge Salas, quien ocupó un cargo en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU).

Transferencias sospechosas y embargos millonarios

El expediente judicial reveló movimientos de dinero mediante billeteras virtuales y transferencias internas que despertaron sospechas sobre el manejo de los aportes.

La Justicia ya dictó inhibiciones de bienes y embargos millonarios, comprometiendo seriamente el funcionamiento de la cooperativa. Según estimaciones, más de 2.000 familias hicieron aportes con la promesa de acceder a un lote o a una vivienda, pero nunca recibieron lo comprometido.

Damnificados y protestas

El descontento crece entre los asociados. El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJuN) denunció públicamente que varios de sus afiliados hicieron aportes de hasta 4.000 dólares sin recibir respuestas ni lotes adjudicados.

En paralelo, vecinos y damnificados organizaron protestas en el centro de la capital neuquina, frente a Casa de Gobierno, bajo el lema “Neuquinos por el acceso a la vivienda”, exigiendo soluciones concretas.

Un reclamo que se multiplica

El caso de la Cooperativa 127 Hectáreas ya no sólo compromete a sus autoridades, sino que expone una crisis de confianza en el sistema cooperativo y una necesidad urgente de respuestas estatales.

Mientras la causa judicial avanza, las familias afectadas insisten en que no pueden esperar más: piden que el Estado garantice una salida y que se intervenga de inmediato la cooperativa para frenar el perjuicio social que sigue creciendo.

Promesas en cuotas, terrenos en veremos

La Cooperativa de Vivienda y Consumo 127 Hectáreas – La Sirena está siendo investigada por la Justicia neuquina en una causa por presuntas estafas millonarias que ya acumula más de 30 denuncias formales. Los aportes de los damnificados, que superan los 10 millones de pesos y 500 dólares, nunca se tradujeron en terrenos ni viviendas, lo que generó un fuerte escándalo en la provincia.

En el marco de la investigación se realizaron allanamientos simultáneos en diez domicilios, entre ellos el del exfuncionario del IPVU Jorge Salas, donde se secuestraron vehículos, dinero, dispositivos electrónicos y documentación. También se dictaron embargos e inhibiciones de bienes contra autoridades de la cooperativa, en un intento de resguardar el dinero aportado por los asociados.

Se estima que más de 2.000 familias fueron perjudicadas, con casos de personas que llegaron a aportar hasta 4.000 dólares sin recibir respuestas. La situación provocó protestas en Neuquén capital y un creciente reclamo social para que se intervenga la cooperativa y se dé una solución urgente a los damnificados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD